El mejillón —el producto del mar que más compran los españoles, seguido de los langostinos y del pulpo— es percibido por el ochenta por ciento de los consumidores como un superalimento y el producto del mar que más valoran por su aporte nutricional.

Al menos así se recoge en un reciente estudio sobre el consumo de los productos del mar elaborado por la marca Aguinamar, realizado para conocer la percepción e inquietudes de los españoles sobre estos productos de pescadería.

“El mejillón es un superalimento que está ganando fuerza gracias a la tendencia actual de alimentación, que se decanta por productos de origen local repletos de propiedades nutricionales beneficiosas para la salud. En este sentido, los mejillones son fuente de proteínas de calidad, omega 3, vitaminas como la B12 y de interesantes minerales como el selenio, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmune o el hierro, un mineral muy importante especialmente para las mujeres, ya que necesitan el doble de cantidad que los hombres”, indica Yaiza Quevedo, nutricionista de Aguinamar. Los mejillones de esta marca son cultivados y envasados en la localidad gallega de Cambados, en las Rías Baixas, en unas bateas que se encuentran a tan solo cien metros de su factoría, algo a lo que le da mucha importancia el 85 % de los encuestados, que valora que el mejillón sea de procedencia gallega.

En cuanto a su consumo, las posibilidades a la hora de preparar recetas con mejillones son infinitas, ya que se pueden comer crudos, fritos, ahumados, al vapor etc., por lo que se trata de un producto muy presente en nuestra gastronomía. De hecho, el estudio refleja que el 65 % de los españoles consume mejillones durante todo el año, con platos tan sencillos y sabrosos como esta Fideuá con mejillones, una receta ofrecida por Aguinamar.

Fideuá con mejillones y alioli de albahaca

INGREDIENTES

  • 150 g de mejillones Aguinamar
  • 100 g de fideos finos 0
  • Cebolla, pimiento verde, un diente de ajo
  • Salsa de tomate natural
  • Aceite de oliva virgen extra

Para el alioli

  • Un diente de ajo
  • Albahaca
  • Sal
  • Aceite de girasol

ELABORACIÓN

Para preparar el sofrito, picamos la cebolla, el pimiento verde y el ajo y, una vez pochado en una sartén con un poco de aceite de oliva, añadimos la salsa de tomate, seguimos haciendo dos minutos más y reservamos.

Para el alioli de albahaca, ponemos en un vaso de batidora el ajo, la albahaca y la sal, trituramos, y cuando tengamos una pasta homogénea añadimos el aceite de girasol hasta que quede un alioli estable.

Sacamos la carne de los mejillones y reservamos carne y caldo por separado.

Para la fideuá, en una paella o sartén grande echamos el aceite de oliva y los fideos con un poco de aceite de oliva, removemos, y cuando cojan color, sin que se lleguen a quemar, añadimos el sofrito que habíamos reservado y el caldo de los mejillones mezclado con agua en igual proporción —la cantidad de agua que hay que añadir es la misma que la de los fideos que hayamos usado— y cocemos hasta que se consuma el agua.

Separamos la paella del fuego, disponemos por encima la carne de los mejillones y dejamos reposar 5 minutos.

Al servir añadimos el alioli de albahaca al gusto.

Fideuá con mejillones y alioli de albahaca
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Fideuá con mejillones y alioli de albahaca
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)