Desde hace ya cinco años, la iniciativa Benvinguts a Pagès – Bienvenidos a Payés, se ha convertido en la gran fiesta de la agricultura catalana, una oportunidad para descubrir esta Comunidad a través de sus mejores alimentos, conocer de cerca a quienes los producen, y reponer la despensa con ofertas únicas de productos de proximidad y de temporada.

Y este año, de manera excepcional a causa de al crisis sanitaria, la propuesta es pasar un campestre y gastronómico sin moverse del sofá, descubriendo los alimentos que se producen en Cataluña, junto con todos sus secretos. El programa de actividades —que este año tendrán lugar íntegramente en las redes sociales los días 3 y 4 de octubre—, cuenta con una amplia oferta de planes para los amantes de la cocina y la gastronomía: catas de productos, recetas, conversaciones con productores…

Programa para el fin de semana

El sábado, día 3, se enseñará cómo cocinar unas tostaditas de recuit (requesón) de oveja, un bocadillo de calabaza y tiras de cordero, o unas carrilleras de ternera Bruna de los Pirineos. También habrá propuestas centradas en productos como la espirulina, un alga de moda entre los grandes chefs, el aceite de oliva ecológico, la sidra ampurdanesa, la miel o las avellanas del Camp de Tarragona. Los aficionados a hacer pan en casa podrán aprender de la mano de un productor de cereales y harinas y los amantes del vino tendrán a su alcance productores de primer nivel como Perinet, del Priorat.

Al día siguiente, domingo, la carne de proximidad será protagonista de diferentes actividades, como una conversación con un productor de ternera, buey y pollo, o una clase de cocina con la Fundación Alicia para aprender a preparar unos rollitos de hamburguesa de buey. Además, quienes prefieran experimentar tendrán dos actividades muy especiales: un taller para aprender a hacer cerveza artesana ecológica y otro para aprender cómo se elaboran los quesos artesanos, dirigido al público familiar. También habrá lugar para la cocina del Priorat, a cargo del hostal Sport de Falset, o para conocer de cerca la fruta que se produce en las Tierras del Ebro como las naranjas, las clementinas o las cerezas.

Y, además, reponer la despensa

Y, finalmente, a lo largo de todo el fin de semana se podrá reponer la despensa con productos de proximidad, directamente de sus productores. De este modo, la iniciativa también se convierte en un estímulo para la digitalización de las explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras del país, que dan un paso adelante para vender sus productos a través de Internet, ya que todos los productores inscritos en Bienvenidos a Payés disponen de la acreditación de venta de proximidad emitida por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.

Resumen
Fin de semana campestre y gastronómico… sin salir de casa
Título
Fin de semana campestre y gastronómico… sin salir de casa
Descripción
Bienvenidos a Payés, se ha convertido en la gran fiesta de la agricultura catalana, una oportunidad para descubrir sus mejores alimentos, conocer de cerca a quienes los producen, y reponer la despensa con ofertas únicas de productos de proximidad y de temporada.
Autor