El programa europeo Empowering Women in Agrifood (EWA) tiene como objetivo de promover el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario para así conseguir aumentar la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad empresarial y disminuir la brecha de género en este ámbito.
Impulsado y desarrollado por EIT Food —organismo europeo perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)—, se trata de un programa de incubación de seis meses de duración que ofrece apoyo continuo a las emprendedoras seleccionadas, formación específica y una mentorización empresarial personalizada para su idea de negocio, además de ofrecer la oportunidad de formar parte de la Comunidad EWA, una red que proporciona acceso directo a más de 300 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del ecosistema agroalimentario.
Ganadoras del programa europeo EWA
Y tras la convocatoria 2022 del programa el pasado mes de mayo, las ganadoras de esta nueva edición han sido:
- La ganadora ha sido la murciana Guiomar Sánchez, fundadora de la empresa BioProcesia que convierte subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal. Su propósito es contribuir a diseñar una cadena alimentaria más circular y justa con un producto rico en proteína y aminoácidos esenciales, aumentando su vida útil. Este primer premio está dotado, además, con 10 000 euros.
- El segundo puesto ha correspondido a Iria Varela, responsable de ODS Protein, una firma surgida en Vigo que produce proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación a base de hongos, como ingrediente en distintos productos alimentarios. Como premio, obtiene 5 000 euros.
Entre las finalistas se encontraban otros proyectos innovadores como:
- El Bosque Rojo (Beatriz Gutiérrez, Castilla y León), una gama de productos a base de escaramujo.
- Agro Biomaterials (Berta Diana Troget, Barcelona), generación de biomateriales a partir de residuos orgánicos.
- Umami Ethical Foods (Yla Eunice Zapater, Aragón), una propuesta basada en quesos vegetales y otros productos plant-based elaborados con frutos secos locales.
- Neopedidos (Francisca Moya, Andalucía), plataforma inteligente que pone en contacto a los distribuidores y al canal Horeca y reduce la huella de carbono de distribuidores en un 70 %.
- Can Arbona (Alicia Vicens, Islas Baleares), línea de productos de alto valor elaborados con alcaparras de Mallorca, en proceso de certificación ecológica.
- Ragni Wines (Olivia Ragni, Madrid), modelo innovador para el sector vitivinícola centrado en integrar conceptos de agricultura regenerativa, permacultura y agroforestería.
- Who Cares (Carla Quiroga, Madrid), la primera plataforma de marketing sostenible que fideliza a la marca y, además, fomenta el consumo de productos más sostenibles.
