Las cifras relativas a las exportaciones de vino español en el pasado mes de febrero indican que las operaciones se redujeron en términos de volumen (-6,3%) pero que, sin embargo, se ingresó un 10% más, al aumentar el precio medio un 17,5%. Se trata del mejor mes de febrero de la serie histórica en términos de valor.

Los datos, correspondientes a dos recientes informes publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) indican que, si a estas buenas cifras de febrero añadimos las del mes de enero, resulta que en los dos primeros meses de 2018 España exportó casi 321 millones de litros (-4%) por valor de 434,2 millones de euros (+12,9%), a un precio medio de 1,35 euros por litro (+17,7%).

En términos de valor, crece la facturación de todos los tipos de producto, salvo la de los vinos de aguja y la de los vinos con IGP envasados, que pierden un ligero -0,9%. Destaca el crecimiento en euros de los vinos a granel (+38,4%). Las pérdidas en volumen se explican, sobre todo, por la mala marcha de los vinos de aguja, de los vinos con IGP envasados y de los vinos sin ninguna indicación a granel.

Exportaciones vinos envasados

  • España exportó un -4% menos de vino en los dos primeros meses de 2018, pero facturando un 12,9% más, al subir el precio medio un 17,7%. Se exportaron 321 millones de litros por valor de 434,2 millones de euros, a un precio medio de 1,35 €/litro.
  • Los vinos tranquilos envasados, crecen en valor (+4,8%), pero pierden un -8,7% en volumen. Son los vinos con IGP envasados los que explican, en gran medida, la caída global en volumen, al perder un -24,5%, aunque caen todas las subcategorías en litros. Pierden también en volumen los vinos de aguja.
  • UU. es el principal cliente para el vino envasado español en valor y Alemania lo es en volumen. Excelente inicio de año para nuestras ventas de envasados a Canadá y a China.

Exportaciones vino a granel

  • España facturó un 38,4% más por sus exportaciones de vino a granel en los dos primeros meses de 2018, aunque redujo sus ventas en volumen un -1,8%, tras subir el precio medio un 40,9%, hasta los 62 céntimos por litro.
  • Por subcategorías, destaca el crecimiento de los vinos con indicación de variedad a granel, de los que se exportan 13,9 millones de euros y 13,5 millones de litros más. El resto de subcategorías también muestran importantes crecimientos, salvo los vinos sin ninguna indicación (-10,1%) y los vinos con DOP a granel en volumen (-2,5%).
  • Por mercados, Francia sigue, en los dos primeros meses de 2018, como principal mercado para el granel español de forma destacada con el 38,6% del volumen y el 38,5% del valor total. Tras Francia, encontramos a Alemania, Italia y Portugal, todos importantes productores de vino.
Resumen
Exportaciones de vinos españoles: menos volumen, pero más valor
Título
Exportaciones de vinos españoles: menos volumen, pero más valor
Descripción
Las exportaciones de vino español en el pasado mes de febrero se redujeron en términos de volumen (-6,3%) pero, sin embargo, se ingresó un 10% más, al aumentar el precio medio un 17,5%.
Autor