La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha contactado con los Consejeros con competencias en Comercio de las diferentes Comunidades Autónomas, para recomendarles mantener y respetar la regulación de horarios comerciales fijada antes de la entrada en vigor del estado de alarma por el COVID-19.
Este criterio de mantener los horarios habituales previos tiene como objetivo el de seguir compaginando la reducción de la movilidad necesaria para minimizar los contagios con el abastecimiento de productos, siempre dentro de las condiciones marcadas por las autoridades sanitarias, protegiendo a su vez a empresas y trabajadores del sector, y manteniendo la unidad de acción en todo el territorio nacional.
Mantener los horarios previos al estado de alarma
“El ejercicio de una compra ordenada y planificada conforme a los calendarios de cada Comunidad Autónoma evita aglomeraciones y confusión, garantiza el servicio y el abastecimiento, permite la limpieza e higienización de los locales y el merecido descanso de los trabajadores”, explica sobre esta recomendación Xiana Méndez, añadiendo que “la adopción de medidas extraordinarias por las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas debe atender a la finalidad principal de garantizar el abastecimiento de productos esenciales y permitir a las empresas adaptar su organización teniendo en cuenta que están prestando un servicio esencial para la población”.
Estas recomendaciones ya fueron transmitidas el pasado miércoles a los responsables autonómicos en la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, en la que la secretaria de Estado de informó de las medidas de protección social y económica para autónomos y profesionales aprobadas por el Gobierno, además de compartir las medidas adoptadas por los distintos Gobiernos regionales en el marco de sus competencias en materia de comercio, incidiendo en la necesidad de mantener la coordinación entre las Administraciones. También se acordó desarrollar acciones públicas para visibilizar la importancia que tiene el comercio de proximidad en la vida de los municipios, así como para reconocer el trabajo que están desarrollando los profesionales del sector durante la crisis del COVID-19.
