Semillas de lino, de cáñamo, de chía… bayas de goji, cacao, semillas de girasol, de calabaza, almendras, nueces de Brasil… Es parte del interesante mundo de las semillas, pequeños pero poderosos ingredientes que añaden sabor salud a muchas elaboraciones culinarias.
La historia de esta compañía, Linwoods, comenzó hace cincuenta años en Irlanda del Norte con una pequeña tienda de barrio propiedad de la familia Woods. Con los años, la compañía creció, incorporando un negocio de panadería y productos lácteos regentado por John, uno de los hijos de la familia Woods.
En 1996, John pasó por un periodo en el que estuvo delicado de salud. Fue entonces cuando quedó fascinado al descubrir los beneficios que nos pueden aportar los alimentos. Durante su empeño por mejorar tanto su propia salud como la de sus familiares y amigos, descubrió el gran poder nutricional de las semillas de lino. Se dio cuenta de que era posible ofrecer una alimentación saludable y adecuada a la vez que accesible para todo el mundo. Y es así como nacieron las mezclas que hoy en día ofrece esta compañía.
Y es que, desde sus humildes comienzos, la variedad de semillas, frutos secos y bayas ha ido creciendo hasta sumar más de quince mezclas diferentes, y una variedad de aperitivos saludables elaborados a base de semillas. Una gama de mezclas de superalimentos saludables que nos permite incorporar en nuestra dieta de manera rápida y sencilla una gran variedad de ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales a través de recetas tan sabrosas como estas Hamburguesas de quinoa y calabacín.
Hamburguesas de quinoa y calabacín
INGREDIENTES
- 280 g de quinoa cocida y enfriada
- 2 cucharadas (14 g) de semillas de lino molidas + 90 ml de agua
- 40 g de trigo sarraceno o harina de avena
- ½ calabacín mediano, finamente rallado
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de comino
- 40 g de semillas de girasol tostadas
- 15 g de tahini
- ½ cucharada de sal rosa del Himalaya
- 4 panes al gusto
Servir con
- Yogur natural o sin lactosa
- 3 cucharadas de zumo de remolacha
- Sal rosada al gusto
- Pepino
- Lechuga
ELABORACIÓN
Mezclar el lino y el agua y dejar reposar durante 15 minutos hasta que tenga una consistencia viscosa, similar a la del huevo.
Mezclar todos los ingredientes en un tazón grande. Dividir en cuatro bolas del mismo tamaño y luego aplanar entre las palmas de las manos para formar empanadas.
Se pueden hacer al horno, durante 20 minutos —precalentado a 180 ºC—, o asar en sartén, grill o barbacoa durante 5 minutos por cada lado.
Para servir, mezclar el zumo de remolacha y el yogur elejido, sazonar con sal rosada del Himalaya. Colocar el yogur de remolacha sobre las bases de pan, cubrir con las hamburguesas de quinoa, la lechuga, el pepino cortado en rodajas finas y la tapa del pan.
Notas de cocina. Una vez cocinadas, las hamburguesas se conservan bien en la nevera hasta tres días en un recipiente hermético. También se pueden preparar la noche anterior y luego sacarlos de la nevera y cocinar, solo tardarán unos minutos en calentarse.
