La Comisión Europea anunció recientemente el reconocimiento del nombre Havarti en el registro de denominaciones de origen protegidas europeas, con la figura de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello de garantía que los productores daneses de este queso podrán usar desde de mayo de 2020.
La decisión de Bruselas de aceptar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el queso Havarti está basada en su singularidad y su origen danés, y se da tras casi diez años de procesos desde que la Asociación Danesa de Productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) solicitara que le fuera reconocida esta figura europea de calidad y el derecho a poder usar el sello de procedencia para el queso Havarti. Durante este proceso, la asociación ha logrado demostrar la sólida posición de este queso, y su método de producción ha sido reconocido como único y vinculado a Dinamarca, país que con este último reconocimiento cuenta ya con cuatro quesos con sello IGP: Danablu, Esrom, Danbo y Havarti.
“La Indicación Geográfica Protegida de Havarti era un paso necesario para que los consumidores fuesen conscientes de la especialidad de este producto y pudiesen conocer la diferencia de nuestro Arla Havarti, cien por cien danés, frente a las imitaciones del mercado”, comenta Ignacio Cuadrado, director general de Arla Foods España, marca líder dentro del segmento del queso Havarti, con un 43 % de cuota del mercado español.
El queso Havarti original se produce en Dinamarca desde 1921, y en la actualidad las queserías danesas producen alrededor de 17 millones de kilos de Havarti por año, de los cuales dos tercios se exportan principalmente a países de la Unión Europea. Un queso que, además, es muy versátil en la cocina dando lugar a platos como este Hojaldre de queso, una receta ofrecida por Arla Foods.
Hojaldre de queso con semillas
INGREDIENTES
- Un paquete de queso Havarti Arla
- Dos placas de hojaldre de forma circular
- Semillas al gusto: sésamo, pipas…
- Una clara de huevo
ELABORACIÓN
Ponemos el queso Havarti —la cantidad al gusto— encima de una de las placas de hojaldre —del tamaño aproximado de una pizza— y repartimos las semillas elegidas, en este caso sésamo. Tapamos con la segunda capa de hojaldre de igual tamaño.
Colocamos un vaso de cristal en el centro y cortamos la masa en cuatro, excepto la parte central ocupada por el vaso. La masa quedará dividida en 4 partes. Cortamos cada una por la mitad, quedándonos 8 trozos, y de nuevo hasta obtener 16 partes.
Ahora procedemos a darle forma al sol. Para ello cogemos de dos en dos partes y las enrollamos cada una hacía un lado —la de la mano izquierda hacia la derecha y la de la mano derecha hacia la izquierda— dando dos vueltas completas. Después, hay que presionar los extremos de estas dos partes hasta formar una sola. Repetimos el proceso hasta lograr un total de 8 rayos.
Por último, quitamos el vaso del centro y pintamos con la clara batida el hojaldre. Salpimentamos e introducimos al horno precalentado a 180 ºC. La cocción de la masa dependerá del tipo de masa de hojaldre. Normalmente son 20 minutos hasta que la masa esté dorada.





