‘Eventos, películas y marketing on-line en USA y China’ es el título de una de las actividades que se llevarán a cabo en la próxima Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que comienza mañana martes, 9 de mayo, en el Recinto Ferial de Ciudad Real.

La cita, que tendrá lugar el miércoles 10 de mayo en el Aula 1 de FENAVIN, intentará responder a preguntas como ¿te gustaría ver actores de Hollywood bebiendo tu vino en redes sociales y medios de comunicación? ¿te gustaría promocionar tu vino en China? Para ello, Gabriel Moreno, Marketing para ganar clientes de Spanish Wine Tour, Jia Peng, Marketing on-line, eventos y estrategias en China, y Mariana Bautista, responsable de Marketing on-line, estrategias y eventos en Estados Unidos, serán los encargados de explicar a los asistentes novedosas técnicas de promoción en estos dos países, basadas todas ellas en Neuromarketing.

En este sentido, Gabriel Moreno explica que éste es el marketing que se enfoca en la relación de intercambio entre el productor y el cliente final: “El cliente es un bien escaso, poco fiel, informado, con complejos y con muchas alternativas, y quiere sentirse único y que lo traten bien”. Para que esto resulte, Moreno propone centrarse en el cliente final y el posicionamiento de la marca, consiguiendo con esto que más importadores y distribuidores estén dispuestos a comprar los productos, en este caso el vino. “Una empresa tiene que tener visión, estrategia y objetivos, orientados en el cliente. Vivimos tiempo de constante cambio y evolución y no se pueden seguir haciendo las cosas como siempre. No sirve con no quedarse atrás, hay que llegar primero”.

El vino en Estados Unidos y China

Las propuestas concretas, en este sentido, para Estados Unidos, pasan por la organización de eventos dirigidos a distribuidores, periodistas, bloggers, influencers, amantes del vino y potenciales clientes. “La mejor manera de dar a conocer un vino y comenzar a venderlo en el propio evento, además de organizar eventos propios, así como patrocinar eventos con invitados VIP de gran repercusión. Todo ello con una fuerte promoción antes, durante y después del evento a través de medios de comunicación, redes sociales, blogs e influencers, así como seguimiento a los importadores y distribuidores para conseguir ventas las semanas posteriori”.

En el caso de China, la estrategia a seguir es la gestión de eventos, consultoría y asesoramiento de marca y productor además de reuniones directas con importadores que previamente muestren interés en el producto. También se considera fundamental el marketing on line y la gestión de redes sociales chinas como weibo y wechat, así como las misiones inversas, ya que “cuánto mejor nos conozca nuestro cliente, mejor venderá nuestro producto”.

Resumen
Hollywood y China, ¿oportunidades de promoción del vino?
Título
Hollywood y China, ¿oportunidades de promoción del vino?
Descripción
Eventos, películas y marketing on-line en USA y China es el título de una de las actividades que se llevarán a cabo en la próxima Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que comienza mañana martes.
Autor