La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy lunes un centro puntero de investigación sobre alimentación y su impacto en la salud, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Alimentación, que se une así a la red de institutos avanzados ya existentes en la región.

Con sede en el antiguo Pabellón Central del Hospital de Cantoblanco este nuevo centro de investigación avanzada tiene como objetivo mejorar la salud de la población a través de la alimentación, previniendo enfermedades y ayudando en su tratamiento.

IMDEA Alimentación cuenta actualmente con 32 investigadores de primer nivel procedentes de los mejores institutos y universidades de su ámbito como la Universidad de Nueva York, el Sloan Kettering Cancer Center, también de Nueva York, la Universidad de Yale, la Universidad Pierre y Marie Curie de Paris o la Universidad de Tufts de Massachusetts.

La actividad del Instituto se centra en cinco unidades de investigación: Genómica nutricional de la enfermedad cardiovascular y de la obesidad, oncología molecular y genómica nutricional del cáncer, diseño y validación de alimentos para la salud, alimentos funcionales, patologías del metabolismo lipídico y nutrición molecular y producción y desarrollo de alimentos para la salud. Entre sus proyectos de investigación destaca el llamado Nutritech, que trata de averiguar, con las más avanzadas tecnologías, los efectos de la dieta en los genes. En este proyecto colaboran junto al IMDEA Alimentación 23 socios europeos y de Estados Unidos.

Cáncer y alimentación

Otro de los proyectos actuales lleva por nombre Forcancer y su objetivo es diseñar productos alimenticios para la nutrición personalizada de personas con cáncer gástrico, con alimentos funcionales que reduzcan la velocidad de progresión del tumor y mejoren el estado general del paciente y su respuesta al tratamiento.

El IMDEA Alimentación, junto al Hospital Universitario Infanta Sofía y el Grupo Frial lleva a cabo otra investigación para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Se estudia el efecto del consumo de productos cárnicos funcionales enriquecidos con Omega 3 y antioxidantes en pacientes con cáncer de mama y en tratamiento con quimioterapia. Los resultados de este estudio han sido recientemente publicados y destacados en la portada de la prestigiosa revista científica Molecular Oncology.

Historia y vanguardia

Las nuevas instalaciones con las que cuenta el IMDEA Alimentación aúnan un edificio histórico con una arquitectura de vanguardia. Este edificio de interés histórico y arquitectónico fue inaugurado en 1917 por los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia y acogió el Pabellón Central del Hospital de Cantoblanco.

Remodelado para adaptarlo a las necesidades investigadoras del IMDEA, cuenta con 4.595 metros cuadrados de superficie útil y está dotado de laboratorios de biología molecular y celular, genómica y análisis instrumental, así como de instalaciones específicas para realizar ensayos clínicos en humanos.

Red IMDEA

Junto al IMDEA Alimentación, la Comunidad de Madrid creó otros seis institutos de investigación —Agua, Nanociencia, Energía, Materiales, Software y Network— con la finalidad de convertirse en centros de investigación avanzada de excelencia internacional en sus áreas de conocimiento y promover un nuevo modelo de relación ciencia empresa que agilice la transferencia de tecnología al tejido industrial.

En estos años los IMDEA han conseguido atraer a más de 400 científicos e investigadores de más de 25 países y provenientes de Universidades y centros de reconocido prestigio internacional. Estos investigadores de primer nivel han venido a Madrid para dedicarse en exclusiva y con independencia a la investigación en unos centros de élite.

Resumen
IMDEA Alimentación, nuevo centro de investigación sobre alimentación y salud
Título
IMDEA Alimentación, nuevo centro de investigación sobre alimentación y salud
Descripción
La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy lunes IMDEA Alimentación, un centro puntero de investigación sobre alimentación y su impacto en la salud.
Autor