El cultivo intercalado de leguminosas y cereales es una técnica agrícola en la que se plantan en el mismo campo cultivos de leguminosas, como frijoles o guisantes, junto con cultivos de cereales, como trigo o cebada.

Este tipo de cultivo intercalado proporciona una serie de beneficios destacables: mejora la salud del suelo y la resistencia al estrés, aumenta la biodiversidad, maximiza la productividad de la tierra, reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos, y reduce la huella de carbono de la agricultura herbácea, entre otros.

Este es el planteamiento del proyecto europeo Leguminose, que reúne a agrónomos, microbiólogos del suelo, biólogos vegetales, geocientíficos, informáticos, expertos en políticas y comunicación de diez países para abordar cuestiones urgentes en el sector agroalimentario y aprovechar al máximo la tierra, de manera sostenible analizando diferentes técnicas que puedan ayudar a producir con rentabilidad y sostenibilidad. Una de esas técnicas es el intercultivo o intercropping.

Cultivar leguminosas y cereales en una misma parcela

En el caso de España son la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los que están analizando las oportunidades y dificultades que aporta esta técnica, a través de este proyecto europeo, Leguminose, coordinado por la Universidad de Florencia, y que se desarrollará durante los próximos cuatro años. En concreto, ayer jueves se celebró en la sede de UPA una jornada de trabajo con agricultores, expertos e investigadores analizaron los puntos positivos y negativos que puede tener esta técnica basada en asociar cultivos.

  • Entre los aspectos positivos se mencionaron los beneficios para el cuidado del suelo y la lucha contra la erosión o la reducción del ratio insumos-productividad.
  • En cuanto a los aspectos negativos se habló de la escasa pluviometría de España, lo que dificultaría esta técnica en secano, además de otros aspectos como la salida comercial del producto una vez cosechado.
  • También se mostraron dudas sobre la orientación del cultivo, para forraje o para grano, así como la problemática de la lucha contra las malas hierbas, y de otras cuestiones como la elección de variedades y sus ciclos vegetativos, las dificultades del control de malas hierbas, o la maquinaria necesaria para realizar las labores.

Para tratar de responder a estas dudas planteadas en la jornada de ayer se llevarán a cabo seis experimentos en centros de investigación agraria —en el caso de España se realizará en Arganda del Rey (Madrid) con la mezcla de alfalfa y cebada— y en veinte fincas demostrativas por cada país participante, unos trabajos que se desarrollarán durante las próximas campañas agrícolas.

Resumen
Investigando las posibilidades de cultivar leguminosas y cereales en una misma parcela
Título
Investigando las posibilidades de cultivar leguminosas y cereales en una misma parcela
Descripción
El cultivo intercalado de leguminosas y cereales es una técnica agrícola en la que se plantan en el mismo campo cultivos de leguminosas, como frijoles o guisantes, junto con cultivos de cereales, como trigo o cebada.
Autor