El pasado mes de junio llegaron a España algo más de 2,3 millones de turistas internacionales, marcando el mejor registro desde el inicio de la pandemia, superando la actividad registrada en julio del año pasado, pero aun así, se trata de unas cifras que están un 75,8 % por debajo de los registrados en junio de 2019, antes de la crisis sanitaria, cuando se alcanzaron los 8,8 millones de visitantes.
Los datos, hechos públicos por Turespaña, indican que Alemania fue en junio el principal emisor de pasajeros, con 579.059 viajeros, el 24,8 % del total, que se eligieron como destino fundamentalmente a Baleares. Le sigue Francia, con 247.752 personas (10,6 % del total) que tuvieron como principales destinos Cataluña y la Comunidad de Madrid. Desde Italia llegó el 9 % de los pasajeros (209.177) que se dirigieron principalmente a Baleares y Madrid, mientras que Países Bajos emitió el 7,6 % del total de viajeros (176.737), que tuvieron como destinos principales Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por tercer mes consecutivo, aumentaron las llegadas desde todos los países principales emisores. Comparando con las cifras de 2019, Polonia es el país que muestra un mayor grado de recuperación (-47,7%).
Los datos confirman también que las nuevas medidas de apertura al turismo dispararon en junio las llegadas desde Reino Unido, un mercado principal para España, que desde su salida efectiva de la Unión Europea a principios de 2021 estaba prácticamente inactivo, debido básicamente a las restricciones de movilidad. El mes pasado, en cambio, viajaron a nuestro país procedentes de aeropuertos británicos 156.341 pasajeros, un 232 % más que en mayo.
Los destinos de preferencia
En cuanto a los destinos preferidos por estos turistas internacionales, en junio, Baleares fue la primera comunidad elegida, con un 28,4 % de la cuota (664.013 pasajeros), seguida de Madrid, con el 21,3 % (497.397), Cataluña (15,6 % y 364.092 pasajeros), Andalucía (12,3 % y 286.312), Comunidad Valenciana (11,4 % y 266.596) y Canarias, con un 9,6 %, 224.538 visitas.
Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (508.122, 21,7 % del total), seguido del Adolfo Suárez Madrid-Barajas (497.394, 21,3 %), Barcelona (349.755, 15 %) y Málaga, con 237.394 llegadas, un 10,2 %.
Finalmente, los datos ofrecidos por Turespaña reflejan que el 53,1 % de los pasajeros que voló a España desde aeropuertos internacionales lo hizo en compañías aéreas de bajo coste, mientras que el 46,9 % restante eligió compañías aéreas tradicionales.
