Las instalaciones de Fira Alacant (IFA) acogen desde este próximo viernes, 29 de septiembre, la edición 2023 de Alicante Gastronómica, con una amplia y variada programación con concursos profesionales, MasterClass de alta cocina para aficionados, catas, foros, tributos al arroz, ponencias, talleres infantiles en familia y homenajes, entre otras muchas actividades.
Bajo el lema Alma Mediterránea, hasta el lunes 2 de octubre, más de cien estrellas Michelin y soles Repsol participarán en esta nueva edición de la feria Alicante Gastronómica, que contará con una superficie de 36 000 metros cuadrados y más de más de 250 expositores.
Alicante Gastronómica 2023
Entre los chefs participantes, nombres como Quique Dacosta, Susi Díaz , Cristina Figueira, José Manuel Miguel, Sergio Manzano, Ferdinando Bernardi, Pablo González, Alberto Ferruz, Fran Martínez, Nazario Cano o José Manuel López, entre otros.
En el Rincón de las Estrellas y los Soles, se podrá degustar, a precios populares, las elaboraciones de establecimientos como La Finca (Elche, Alicante), Casa Bernardi (Benissa, Alicante), Nou Manolín / Piripi (Alicante), El Granaíno (Elche), Señuelo (Valencia), Taberna del Gourmet (Alicante), Petimetre (Alicante), Lula (Los Montesinos, Alicante), BarraZero (Alicante), Mujeres en Gastronomía (MEG) y Alma Marina.
En cuanto a los eventos, vuelve el Congreso Nacional De Tortilla De Patatas, que en su segunda edición se centrará en ver, probar, intercambiar criterios y reflexionar sobre nuevas y antiguas técnicas elevará a nuestro plato a lo más alto del panorama internacional. Y en el marco del congreso tendrá lugar el XVI Campeonato De España De Tortilla De Patatas.
Las novedades
Entre las apuestas más firmes de este año está la apuesta por la formación a través del impulso y reconocimiento de las escuelas de hostelería, de modo que el Concurso de Escuelas de Hostelería pasa de 4 a 16 centros participantes. Además, se estrena la Isla de las Tapas, un espacio donde los visitantes podrán probar las tapas ganadoras de los campeonatos celebrados por la geografía española a precios populares.
También se incorporan nuevos concursos profesionales que pretenden poner en valor los productos emblemáticos de la zona, como el I Campeonato de mejor receta con alcachofa de la Vega Baja, el I Concurso de caldo con pelota, el I Concurso de Thermomix con Turrón de Jijona, el I Concurso de monas y toñas y el I Concurso de Tiraje de Cerveza. Por otro lado se celebrarán una serie de masterclass impartidas por grandes profesionales en aulas laboratorio en las que se podrá cocinar, degustar y probar.
Y, como no, el vino ocupará también un espacio central en la feria con un Túnel del Vino donde se podrán probar más de un centenar de referencias, dos salas de catas, la Plaza del Vino, con más de cien bodegas, y el III Concurso Mejor Vino del Mediterráneo.
