Carne magra y pimentón de primera calidad, sal, ajo y tripa de cerdo natural son los ingredientes necesarios para elaborar el chorizo tradicional riojano. Y para disfrutarlo, un vaso de vino de Rioja que acompañe la conversación y el dialogo. Así de sencillo, así de natural.
Y para salvaguardar la excelencia del producto, se ampara bajo la IGP Chorizo Riojano, promovida por el Gobierno de La Rioja, que sirve para garantizar el sabor auténtico del chorizo elaborado en La Rioja y que se distingue del resto por su sabor suave, aromático, ligeramente picante y especiado y su color rojo intenso. La Rioja es universalmente conocida por ser la tierra con nombre de vino, pero unida a su tradición vitivinícola está igualmente la tradición gastronómica. La elaboración del chorizo riojano se remonta a muy antiguo. No hay almuerzo, merienda o comida de celebración, donde no estén presentes un plato de chorizo y un buen vaso de vino.
Actualmente, el chorizo amparado por la Indicación Geográfica Protegida Chorizo Riojano se caracteriza por su forma de sarta o herradura, con un calibre de 30-40 mm y un peso mínimo de 200 gramos. Consistencia firme y compacta, generalmente de aspecto rugoso, de corte liso, bien ligado y en el que se aprecia una diferenciación clara entre carne y grasa, definen este producto que en la cocina da lugar a platos como esta Sartén de Kale con Chorizo Riojano IGP, una receta ofrecida por la IGP Chorizo Riojano.
Kale con huevos pochados y chorizo riojano
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 150 g de Chorizo Riojano IGP
- 1 rebanada de pan crujiente
- 300 g de kale
- 3 dientes de ajo
- 4 huevos
- 2 cucharadas de vinagre de Jerez
- Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Cortar el chorizo en rodajas y cocinar en una sartén sin grasa hasta que comience a soltar su juguito.
Añadir el ajo en láminas y el pan cortado en trozos pequeños, cocinar durante un minuto más.
Incorporar el kale y cocinar unos minutos más, o hasta que la col rizada se ablande un poco. Agregar el vinagre y sazonar con sal y pimienta.
Mientras tanto, pochar los huevos en una olla con agua y un chorrito de vinagre.
Servir con un huevo escalfado en la parte superior de cada plato.





