La última edición de la prestigiosa lista S. Pellegrino World 50 Best Restaurants 2011, elaborada anualmente por la prestigiosa revista británica Restaurant, y dada a conocer el pasado lunes con los votos de más de 800 expertos de todo el planeta ha dado como resultado la presencia de cuatro restaurantes latinoamericanos -D.O.M., Biko, Astrid & […]
La última edición de la prestigiosa lista S. Pellegrino World 50 Best Restaurants 2011, elaborada anualmente por la prestigiosa revista británica Restaurant, y dada a conocer el pasado lunes con los votos de más de 800 expertos de todo el planeta ha dado como resultado la presencia de cuatro restaurantes latinoamericanos -D.O.M., Biko, Astrid & Gastón y Pujol- entre los mejores restaurantes del mundo.
Es un hecho que algunos críticos especializados internacionales ya venían pronosticando hace tiempo como continuación a la época de la cocina molecular y al reciente éxito de la cocina nórdica y que ahora parece que comienza a establecerse como tendencia.
Un veterano en la lista
El restaurante D.O.M., con sede en São Paulo (Brasil), dirigido por Alex Atala, fue el primero en ingresar en esta prestigiosa lista en 2006 ocupando el último lugar y en estos cinco años ha logrado escalar hasta el número 7 que ocupa actualmente. En unas recientes declaraciones, Atala comentaba sobre la gastronomía latina: «Somos como niños que están aprendiendo a caminar y todavía queda mucho por hacer».
Por segundo año consecutivo
El mexicano Biko (Ciudad México) entró en la lista el pasado año en el puesto 46 y en esta edición ha escalado nada menos que 15 lugares para situarse en el número 31. Biko ofrece una moderna cocina de origen vasco- español, pero a unos precios muy asequibles, con un menú degustación que ronda los 40 dólares (unos 28 euros). Su chef, el vasco Mikel Alonso, afirmaba al respecto: «Latinoamérica está creando expectación porque tenemos no solo productos nuevos, sino técnicas muy antiguas, como cocinar bajo tierra».
Y dos nuevas incorporaciones
Por su parte, Astrid & Gastón (Lima, Peru) ha ingresado este año en el puesto 42. A pesar de su reciente incorporación, su chef y propietario, Gastón Acurio ya era una estrella bien conocida de la gastronomía internacional, con siete establecimientos abiertos en países latinoamericanos y uno en Madrid. Acurio se ha decantado desde siempre por la utilización de múltiples ingredientes indígenas, especialmente los mariscos del Pacífico, con unos métodos en los que fusiona la cocina tradicional peruana con evidentes influencias internacionales.
Y por último, otro establecimiento mexicano, Pujol, en Ciudad México, dirigido por Enrique Olvera, que también se estrena este año en la lista en el puesto número 49. Olivera ha ido modificando sus propuestas en los últimos años, pasando de ofrecer la llamada cocina de lujo a una nueva línea que denomina como “comida mexicana con alma”, con platos inspirados en el mercado pero que hacen un contínuo guiño a una herencia cultural muy fuerte.