En el mes de mayo llegaron a España más de 7,1 millones de turistas extranjeros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015. Y en el acumulado en los cinco primeros meses del año se superan ya los 25,2 millones de visitantes, un 11,4% más que en el mismo período del año anterior.
Los datos, correspondientes a la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman, cuantitativamente, que la entrada de turistas sigue creciendo, un 7,4% más, y cualitativamente, que el motivo principal de las visitas de los extranjeros en mayo siguió siendo ocio y vacaciones —que tuvo un crecimiento de un 5% respecto al año anterior— mientras que los viajes por negocios crecieron con menor intensidad, un 3,2%.
Por países de origen, Reino Unido se mantiene con el principal emisor de visitantes, representando el 25,1% del total con cerca de 1,8 millones de turistas y un crecimiento respecto al año anterior del 9,1%. A continuación se sitúan Alemania, con cerca de 1,2 millones de turistas y un aumento del 3,3% y Francia, que se aproxima a 1,1 millones de visitantes, un 3,2% más que un año atrás. Por detrás, y con algo más de 300.000 visitantes, se sitúan los Países Bajos y los Países Nórdicos, con crecimientos del 7,7% y 9,3%, respectivamente. Del resto de países destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de resto de América (34,4%), Irlanda (20,1%) y resto de Europa (17,1%).
Los destinos que más gustan
Cataluña y Baleares son los principales destinos de los turistas extranjeros en mayo. Ambas recibieron algo más de 1,6 millones de visitantes, aunque en la primera se produjo un descenso de un 1,1% respecto al año anterior y en la segunda hubo un ascenso de un 8,8%. La tercera comunidad de destino principal es Andalucía, con más de un millón de visitas y un crecimiento anual de un 11,9%. Por su parte, en Canarias aumentaron las visitas un 9,5%, mientras que en la Comunidad Valenciana tuvo lugar el mayor incremento, de un 21,2%. En la Comunidad de Madrid, los turistas aumentaron un 3,2%.
Los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado crecieron con más intensidad que el resto, un 8,7% frente al 1,5%. En el de mercado, el hotelero subió un 6,9% y la vivienda en alquiler un 6,3%. Por su parte, en el alojamiento de no mercado destaca el aumento de los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos (16,4%), frente al descenso de los alojados en vivienda en propiedad (-1,5%).
La mayor parte de los turistas viajó sin paquete turístico, 4,8 millones, con un incremento interanual de un 5,8%. Los 2,3 millones restantes utilizaron este modo de viaje organizado, que creció con mayor intensidad, un 10,8%.
