La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) está desarrollando una propuesta de censo de buques pesqueros con objeto de combatir y poner freno y a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca española. Para la […]

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) está desarrollando una propuesta de censo de buques pesqueros con objeto de combatir y poner freno y a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Pesca española.

Para la realización de este censo se necesitaría la inclusión de una información básica: identificativo internacional de radio, número IMO (número de la Organización Marítima Internacional), estado de bandera, e información sobre el operador y armador de la embarcación. 

Esta novedosa información permitirá ofrecer un seguimiento de todo barco cualquiera que sea el cambio en la titularidad o dirección de operador, armador, bandera, indicativo de radio o de número IMO, para garantizar la identificación fehaciente del buque, así como la transparencia y la seguridad en la trazabilidad de los productos de la pesca, tanto para el consumidor final como para el resto de agentes de la cadena alimentaria.

Además, podrían corregirse algunos de los problemas actuales, como las diferentes normativas aplicadas por parte de los registros de las diferentes banderas, dificultades lingüísticas, buques “gemelos”, etc.

España, pionera en este campo

Desde el año 2002, España viene defendiendo como una de las actuaciones imprescindibles para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal la creación de registro, de manera que se puedan identificar a los buques de manera inequívoca, garantizando la trazabilidad histórica del mismo. 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aboga por instaurar la obligación de un Número Único de Identificación para cada buque. Ya en el año 2002 la Secretaría General de Pesca inició este trabajo de manera unilateral consiguiendo establecer un censo de buques de terceros países (pesqueros y/o de transporte de productos de la pesca) que tienen acceso a puertos españoles. En consecuencia, actualmente apoya firmemente esta medida iniciada en el seno de FAO.

Artículos relacionados

Se crea un Registro Nacional de infracciones en la pesca

Cooperación internacional contra la pesca ilegal

Control a la pesca del atún rojo en el Mediterráneo

El Ministerio y Aduanas, contra la pesca ilegal

Ayudas para la seguridad de los atuneros

España respalda que los recursos de pesca no sean explotados por varias flotas

500 chefs USA firman un manifiesto contra el fraude en el pescado


{jathumbnail off}