Los principales representantes del sector español de la hostelería han reivindicado hoy en el marco de Hostelco la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha un Plan para la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la hostelería española que impulse la modernización, el ahorro y la eficacia de la maquinaria, equipamiento e instalaciones de alojamientos hoteleros, centros de restauración y locales de ocio.

La propuesta —que ya ha sido planteada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo por la Federación Española de la Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC)— se centra en la creación de un programa de ayudas y subvenciones que permitan a hosteleros y restauradores modernizar sus instalaciones para mejorar su eficiencia.

Con la renovación de maquinaria, de los sistemas de climatización y la implementación de tecnologías más eficientes se lograría un ahorro en el consumo y el gasto energético y una reducción del impacto medioambiental. Según los datos de FEHR el consumo eléctrico de los más de 300.000 establecimientos registrados oscila entre los 1.200 y los 30.000 kilovatios mes, lo que comporta un gasto de entre 300 y 4.000 euros al mes. La renovación de equipos supondría una reducción del 15% del consumo eléctrico total del negocio, generando así un ahorro en electricidad para los hosteleros que se situaría en unos 2.000 euros al año de media, pudiendo alcanzar hasta los 7.200 euros.

Y es que según los cálculos de FELAC la modernización de equipamientos permite reducir el consumo de energía de cada maquina entre el 23% y el 62%, según su tipo y antigüedad, mientras que el ahorro en el consumo de agua de los sistemas de lavandería industrial alcanzaría el 60%.

Motor de la economía

«Durante los años de crisis se ha generado un problema en la modernización de equipamiento. La difícil situación de las empresas y la falta de financiación no han permitido al sector renovarse adecuadamente y ello nos preocupa ahora de manera especial por los altos consumos y el coste que la energía supone para bares y restaurantes» asegura José Maria Rubio, presidente de FEHR.

Por su parte el presidente de FELAC y de Hostelco, Jordi Roure, ha asegurado que «la renovación de equipos de refrigeración, de lavado de vajilla, de lavandería o de cocción no solo comporta crear un sector más competitivo, sino también más eficiente energéticamente y responsable medioambientalmente».

Con un peso en el PIB estatal de más del 7% y una producción de 120.739 millones de euros en 2013 —un 0,7% más que en el año anterior— el sector de la hostelería es en la actualidad una industria clave para la estructura económica del país. Con más de 300.000 establecimientos en España, los negocios dedicados al alojamiento, la restauración o la preparación de comidas dan trabajo a 1,3 millones de personas, siendo los bares y cafeterías los más numerosos, con más de 168.000 negocios registrados en 2014.