Ha finalizado la vendimia en la Denominación de Origen Bierzo y aunque la campaña ha sido accidentada, la calidad de la uva es muy buena y se esperan tintos de Mencía frescos, frutales y muy equilibrados y blancos de Godello, elegantes, complejos y vivos.
Con una producción total de cerca de 16 millones de kilos de uva recogida, un 83,97% se han destinado para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo. La producción de uva controlada que ha entrado en las bodegas ha sido un 1,3% mayor respecto a la cosecha 2013 y, tomando como referencia las cinco últimas cosechas, un 3,4% inferior a la media.
La campaña 2014 ha estado marcada por la climatología desde su inicio, ya que el inverno y primavera han sido lluviosos y el verano fresco, lo que ha hecho que la maduración de la uva fuera lenta y los vinos sean muy atlánticos, con un grado alcohólico moderado y buena acidez y pH. Debido a ello, van a tener unas características varietales muy marcadas y una buena evolución a lo largo del tiempo.
La vendimia comenzó el 29 de agosto para variedades blancas no acogidas a la Denominación. La recogida de la uva Mencía comenzó el 1 de septiembre en las zonas más tempranas y con el Godello a partir del 6 de septiembre. La vendimia se generalizó a partir 8 de septiembre y se ha prolongado hasta el día 17 de octubre, fecha de registro de las últimas entradas de uva.
La recogida ha sido algo accidentada en cuanto a precipitaciones, por lo que se ha tenido que parar y volver a comenzar en varias ocasiones esperando a que la lluvia cesara y los racimos se secaran. Aún así, la calidad de la uva ha sido muy buena, con unos parámetros físico-químicos y organolépticos excelentes, lo que va a hacer que los tintos de Mencía sean frescos, frutales y muy equilibrados y los blancos de Godello, elegantes, complejos y vivos.
En la parte final de la vendimia comenzó a aparecer Botritis, sobre todo en aquellas parcelas que tenían que haberse vendimiado con anterioridad, pero debido a las condiciones meteorológicas no se pudieron recoger. Sin embargo esta Denominación cuenta con gran ventaja de que el 95% de su vendimia es manual, por lo que se hace selección de la uva en la viña y además las bodegas con las mesas de selección retiran todos aquellos racimos que puedan presentar algún tipo de enfermedad y que no resulten aptos para la vinificación.
Seis variedades
La Denominación de Origen Bierzo lleva años trabajando por el reconocimiento y protección de sus variedades: Mencía, Garnacha Tintorera, Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasia.
La zona de producción de los vinos amparados por esta Denominación de Origen está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales que el Consejo Regulador considera aptos para la producción de uva en la comarca de El Bierzo, un conjunto de pequeños valles en la zona montañesa y una amplia y llana depresión, el bajo Bierzo, que configuran los tipos de cultivo. El viñedo se orienta fundamentalmente sobre los suelos de tierra parda húmeda, ligeramente ácidos y por tanto con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos.