La inflación eleva el interés por los programas de fidelización, especialmente en alimentación, de modo que hasta un 66 % de los consumidores españoles que usan este tipo de planes promoción comercial afirman estar más interesados ahora en ellos, debido a la inestabilidad económica actual y el continuo incremento de los precios.
Es una de las conclusiones que se extraen de un estudio realizado a finales de 2022 por Capterra —plataforma de opiniones que ayuda a encontrar el software más adecuado—, que indica que la crisis y el aumento de precios ha afectado significativamente los hábitos de consumo de los españoles, de forma que el 58 % de los consumidores encuestados afirmaron haber experimentado los efectos negativos de la inflación hasta el punto de cambiar sus hábitos de consumo, mientras que solo el 3 % indicó no haber sufrido los impactos.
Y como resultado de esta circunstancias, una de las consecuencias es que la inflación ha impulsado el interés de los consumidores españoles por los programas de fidelización. De hecho, el estudio asegura que más de siete de cada diez españoles utilizan esta clase de planes, detallando que el 66 % de consumidores que los usan afirman estar más interesados en ellos debido a la inestabilidad económica actual. En este sentido, un 57 % de los compradores buscaron nuevas formas de ahorrar dinero debido a la inflación, mientras que un 39 % siempre trató de hacerlo más allá de la situación económica actual.
Con respecto a la tipología por sectores, los clientes tratan de ahorrar dinero en supermercados y tiendas de comestibles a través de promociones y descuentos. El estudio lo confirma: el 74% de los usuarios españoles de programas de fidelización los utilizan en supermercados. Las estaciones de servicio son el segundo sector donde más los usan.
Respecto a los motivos, un 69 % de los consumidores españoles que usan programas de fidelización declaran que el principal beneficio que obtienen de ellos son los descuentos frecuentes. Esta estrategia de fidelización resulta ser altamente efectiva tanto para los consumidores como para los negocios, ya que al ayudar al cliente a ahorrar dinero, también se fomenta la lealtad y se motiva a los consumidores a continuar haciendo compras con la perspectiva de conseguir más descuentos.
Por otro lado, el estudio revela que el 39 % de los españoles que actualmente utilizan programas de fidelización han abandonado alguna vez su uso, entre otras razones por tener que gastar demasiado para obtener premios (55 %), porque las recompensas suelen ser inútiles (52 %) o por recibir demasiado correo electrónico no deseado (27 %).
Los programas de fidelización preferidos
Las empresas emplean estrategias variadas de lealtad para incrementar sus ventas. Una de las técnicas más populares es el sistema de puntos, que funciona de manera sencilla: cuanto más compre un cliente, más puntos obtendrá, los cuales pueden ser canjeados por recompensas.
- El estudio recoge que el 70 % de los españoles inscritos en un programa de lealtad usan programas basados en puntos.
- El segundo tipo más utilizado (45 %) ofrece reembolso de dinero, en el que el cliente recupera un importe al gastar con la marca o minorista.
- El tercer programa más utilizado en España es el de tarifa, usado por el 39 % de los usuarios, en el que los miembros pagan por adelantado para obtener descuentos que pueden utilizar en cualquier momento, por ejemplo, una cuota anual fija para recibir envíos gratis todo el año.
En cuanto a la cantidad de programas de lealtad a los que los españoles están suscritos, más del 60 % de los usuarios de estos programas declaran usar entre dos y cuatro, un 17 % está suscrito a cinto a siete programas, un 3 % a entre ocho y diez, y solo un 2 % a más de diez.
Y, finalmente, en cuanto a la forma de interactuar con estos programas, un 45 % lo hacen a través de una cuenta online en una aplicación móvil, un 28 % usa una tarjeta física, el 23 % a través la web de la marca y un 3 % sigue usando la tradicional tarjeta de papel con sellos.
