En 2021, el 13 % de la población adulta se identificó como veggie, un 5 % más que en 2017. Esto supone que actualmente más de 5 millones de personas adultas en España forman parte ya de este cambio en la alimentación, que sin duda ha llegado para quedarse.

Una verdadera revolución que, consecuentemente, ha llegado también a los restaurantes. Por ello, The Vegetarian Butcher, marca de carne vegetal de Unilever, ha querido compartir cuatro rápidos pasos para adaptar la carta de un establecimiento al consumidor vegano, algo que es más sencillo de lo que parece.

Y es que cada vez más consumidores deciden seguir una dieta plant-based, por lo que responder a esta demanda es una forma de captar nuevos clientes trabajando la oferta relativa a esta tendencia como cualquier otra receta de la carta, ya que se trata de un segmento de consumo en crecimiento y que va más allá de los que se declaran veganos o vegetarianos.

Pero para seducir a los comensales también es importante que los chefs lleven la creatividad a las presentaciones con diferentes mezclas de colores y texturas, o a la hora de diseñar el nombre de los platos, ofreciendo propuestas divertidas y originales que se conviertan en una alternativa viable y fácil para todos.

En este sentido, The Vegetarian Butcher, la carne vegetal de Unilever, ha conseguido cautivar a grandes cadenas de restaurantes como Burger King o Telepizza para la elaboración de sus productos a partir de proteína vegetal. El secreto del éxito de The Vegetarian Butcher es que consigue igualar en sabor y textura a la carne animal convencional, convirtiéndose así en una alternativa fácil y viable para todos aquellos que quieren dejar de comer carne animal, pero no quieren perderse su experiencia organoléptica.

4 pasos para adaptar la carta al consumidor vegano

En primer lugar, para que un plato atraiga a más clientes debe nombrarse y describirse de forma atractiva, destacando su sabor y textura. Debemos ser originales resaltando en el título del producto que se trata de un alimento apto para veganos.

Otro buen consejo para la elaboración de los nuevos platos de la carta plant-based es cambiar únicamente los ingredientes básicos de origen animal por aquellos de origen vegetal. Desde The Vegetarian Butcher trabajan para conseguir igualar los productos favoritos de los carnívoros, como puede ser una hamburguesa que imita el sabor de la carne animal o, como su última innovación, una pechuga de ‘pollo’ 100 % vegetal. Modificar este ingrediente por otro elaborado en base a proteína vegetal ayudará a no tener que sacrificar la operativa del establecimiento.

Por otro lado, es interesante identificar los platos, tanto veganos como vegetarianos, en la carta o menú. La idea es que los clientes localicen rápidamente, mediante iconos visuales, cuáles son los platos plant-based que se ofrecen. Lo más habitual es señalarlos, por ejemplo, con algún dibujo de una hoja o una verdura, siempre diferenciando los que sean veganos de los vegetarianos.

Y, finalmente, otro punto importante que ayudará a conseguir mimetizar estos platos de la carta y trabajarla como cualquier otra es incluir los platos aptos para veganos en la misma carta que los elaborados con proteína animal. Es decir, no presentarlos en un apartado diferente para que no pasen desapercibidos. Como alternativa es mejor incluirlos en la sección que les corresponda. Por ejemplo: si hablamos de pasta con proteína vegetal debería ir en el apartado de pasta, y si nos referimos a una hamburguesa hecha sin carne animal también debería incluirse en la sección de hamburguesas, siempre destacando que se trata de un plato apto para quienes siguen este tipo de dietas.

Resumen
La revolución plant-based se afianza en los restaurantes. Claves para adaptar la carta
Título
La revolución plant-based se afianza en los restaurantes. Claves para adaptar la carta
Descripción
The Vegetarian Butcher, marca de carne vegetal de Unilever, comparte cuatro rápidos pasos para adaptar la carta de un establecimiento al consumidor vegano, algo que es más sencillo de lo que parece.
Autor