Un total de veinticuatro Denominaciones de Origen europeas, entre las que se encontraban las españolas Rioja, Rías Baixas, Jerez, Catalunya y Monterrei han participado esta semana en el acto A Taste of Regional Diversity, organizado por la Federación Europea de Vinos con Denominación de Origen (EFOW).
El acto sirvió para promocionar la calidad y diversidad de los vinos europeos con Denominación de Origen y a la vez mostrar ante las autoridades europeas la necesidad de mejorar la protección de las D.O. tanto en la Unión Europea como en mercados internacionales.
En su discurso ante las más de seiscientas personas presentes en el evento, el presidente de EFOW, Riccardo Ricci Curbastro remarcaba la voluntad del sector del vino de calidad de seguir contribuyendo a la economía de las regiones europeas. Y destacó también la necesidad de que haya un apoyo activo y firme por parte de la UE, de los gobiernos nacionales y de las autoridades regionales, para “luchar contra la falsificación y la usurpación de notoriedad a la que muchas denominaciones de origen e indicaciones geográficas europeas se ven sometidas en mercados internacionales, reforzar su protección y configurar una estrategia europea e internacional a favor de las indicaciones geográficas”.
Dominios de Internet
Como ejemplo de esa necesidad Ricci Curbastro mencionó la falta de garantías de protección a las que se enfrentan las D.O. en Internet, en un momento en el que, sin embargo, el comercio electrónico crece a una media de un 30% cada año, razón por la cual EFOW y sus organizaciones miembro —entre ellas la española CECRV— vienen luchando desde hace muchos meses para lograr una solución que permita que los dominios genéricos relacionados con el mundo del vino, ‘.wine’ y ‘.vin’ —cuyo proceso de delegación sigue en plena vía de discusión— salgan al mercado con las mayores garantías de protección para los derechos de propiedad intelectual de las denominaciones de origen.
El Presidente de EFOW afirmó que “podemos producir productos de calidad, llevar a cabo campañas de promoción, encontrar nuevos mercados para nuestras exportaciones, pero sin la protección de los nombres de nuestras D.O., todos los esfuerzos serán en vano”. Y recordó que el sector del vino europeo es un activo estratégico, representando aproximadamente una cuarta parte de las exportaciones en valor de los productos agrícolas de la Unión Europea.
Denominaciones ‘semigenéricas’
Ricci Curbastro se refirió también a la difícil situación contra la que tienen que enfrentarse las D.O. europeas en mercados tan importantes para el vino de calidad como Estados Unidos o China. Del primero destacó que algunas denominaciones de origen europeas siguen siendo consideradas como ‘semigenéricas’ —caso de Jerez, Champagne, Porto, Chianti o Tokaj— y consideró que las actuales negociaciones entre la UE y Estados Unidos para lograr un acuerdo de libre comercio serían una buena oportunidad para alcanzar una solución a este asunto y mejorar la protección de las D.O. en el país norteamericano. En el caso de China, el Presidente de EFOW hizo alusión a las negociaciones entre la UE y el país asiático para la protección recíproca de denominaciones de origen en ambas zonas, negociaciones que las D.O. europeas esperan que concluyan satisfactoriamente, en lo que sería un paso importante para luchar contra las falsificaciones y la usurpación de notoriedad.