El gasto en restauración parece que aumenta significativamente durante las jornadas electorales. En concreto, durante las últimas Elecciones Generales celebradas el pasado 28 de abril, el gasto en restauración aumentó un once por ciento en relación a un domingo sin elecciones.
Al menos así lo aseguran las conclusiones de un reciente estudio realizado por la compañía de pagos físicos y digitales UniversalPay sobre un base de 9.330 establecimientos en España, que ha analizado el incremento del gasto con tarjeta que se produjo en restaurantes, cafeterías, bares y establecimientos de comida rápida durante las Elecciones Generales del 28 de abril y las Municipales del 26 de mayo de este año.
El gasto en restauración en una jornada electoral
De media general en todo el país, en un domingo electoral un establecimiento factura 403,07 euros frente a los 376,84 euros que factura un domingo sin elecciones, lo que supone un incremento del 7 %, una tendencia que se produce también a nivel provincial con Toledo a la cabeza con un incremento de 137 % del gasto en restauración durante una jornada electoral. Y es que, durante la última cita electoral a las Cortes Generales, la capital manchega registró un gasto de 18.804,36 euros en comparación con los 7.930,36 euros que se facturaron durante un domingo sin elecciones.
A continuación se sitúa Valladolid, la segunda provincia que más factura con un incremento del 134 %, seguida de Ávila (77 %), Badajoz (72 %) y Castellón (53 %). En el lado contrario, en la parte baja de la tabla del gasto en restauración durante las elecciones se sitúan Palencia (-41 %), Zamora (-33 %) y Vizcaya (-28 %).
Por comunidades autónomas, cuando analizamos el aumento que se produce en el gasto un día de elecciones frente a otro sin esta cita, Extremadura (58 %), Aragón (34 %), Islas Baleares (33 %) y Castilla y León (30 %) se sitúan a la cabeza. Y en la parte baja de la lista, País Vasco (-19 %), Navarra (-15 %) y Asturias (-1 %)
