La Feria Internacional del Turismo FITUR celebrará del 28 de enero al 1 de febrero su 35 edición en la que concentrará en Madrid (IFEMA) la oferta de 9.107 empresas de 165 países y la presencia de alrededor de 200 mil visitantes de todo el mundo.
La diversificación de oportunidades de negocio y la competitividad son señas de identidad de la industria turística. En este sentido una de las estrategias clave es la especialización a la que desde FITUR se viene prestando especial atención con el desarrollo de secciones y foros especializados que aporten nuevas vías de negocio. En este sentido, son novedad en 2015 la incorporación del turismo de salud y el turismo de compras, a través de sus dos nuevos programas FITUR SALUD y FITUR SHOPPING, que combinarán oferta empresarial, encuentros B2B y foros de trabajo profesionales.
FITUR SALUD quiere dar respuesta a un sector con grandes expectativas de desarrollo, ya que en España se prevé que alcanzará los 300 millones de euros de facturación durante 2015, cantidad que se duplicará hasta los 600 millones, en los siguientes cuatro años. En este primera edición, un total de 15 empresas del sector participarán en Fitur, dando a conocer su oferta en el Pabellón 8.
Por su parte, las compras son uno de los principales motivos para viajar. De hecho, el 50% de las personas que viajan por el mundo alegan como el primer o segundo motivo de su viaje las compras y, muy especialmente, en el caso de los turistas de países emergentes. Además, el turismo de compras mueve anualmente, en Europa, del orden de los 13.500 millones de euros, unos datos que han movido a FITUR a impulsar la nueva sección de FITUR SHOPPING, organizada en colaboración con Madrid Shopping Tour, y que dará a conocer las propuestas de las 24 empresas que se han sumado a esta primera convocatoria.
FITUR reúne además otras áreas monográficas para facilitar el desarrollo de estrategias de negocio y promoción, con especial acento en las capacidades tecnológicas, de internacionalización y de sostenibilidad que centran hoy el futuro de destinos, empresas y servicios turísticos. Es el caso de FITUR KNOW HOW & EXPORT (pabellón 10), que pone de relieve las soluciones más innovadoras relacionadas con la gestión turística de las empresas y desarrollos españoles y su potencial para el acceso a mercados exteriores.
Por su parte, FITURTECH, de la mano del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, celebra su novena edición con el lema “La Aventura del turismo”, viajando veinte años en el tiempo, para mostrar el turismo del futuro y recrear la era del “Internet de las Cosas”, la siguiente gran revolución de la Red, que cambiará la oferta y la demanda turística y revolucionará la relación de los viajeros con toda la cadena de valor turística. Este evento, que reunirá a algunas de las principales cadenas hoteleras internacionales, servirá para abordar cuestiones como la influencia de Facebook en el sector turístico y su evolución en los próximos años, o la tendencia hacia dispositivos más pequeños e inteligentes, entre otras. La última sesión, Friday4Tech, analizará las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos tienen para apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector.
La sexta edición de FITURGREEN acercará la innovación y la sostenibilidad al sector turístico como vía para impulsar la competitividad, tanto en las empresas como en los destinos, uniendo las tendencias actuales con las expectativas y demandas de los consumidores. En esta edición, se presentará además el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP por sus siglas en inglés) establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).
FITUR ofrece también un espacio de negocio al el sector gay, cuya relevancia como segmento y grupo de demanda para la industria turística mundial va adquiriendo gran fuerza. FITUR GAY (LGBT), que cumple su quinta edición, estará situado en el Pabellón 3 y se articulará también en tres áreas expositivas, de debate, y de trabajo.
FITUR potenciará sus espacios de encuentros B2B, citas personalizadas y agenda de contactos programada para facilitar el encuentro y las posibilidades de intercambio y comerciales. Ente ellos, INVESTOUR, el Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, cuya 6ª edición representa una plataforma de diálogo para instituciones y empresarios africanos y del resto del mundo inmersos en planes de internacionalización y cooperación turística. Este programa, Impulsado conjuntamente por la OMT, FITUR y Casa África, se ha consolidado como una puerta para la puesta en marcha de proyectos conjuntos entre África y el resto del mundo en ámbitos como la inversión en materia turística, el intercambio de conocimiento tecnológico y planes de formación y sostenibilidad.
Spain Global Tourism Forum, GTF FITUR contará como novedad, con la celebración del Spain Global Tourism Forum, GTF, organizado por TURESPAÑA. Se trata de un evento mundial de turismo en el que, a partir del análisis del impacto y de las perspectivas turísticas en la economía mundial y en el conjunto de la sociedad, analice aquellas cuestiones de carácter económico y global que influyen en la capacidad de desarrollo turístico dentro el entorno actual. El Spain Global Tourism Forum – GTF, se celebrará el 27 de enero de 2015. Ese mismo día, también como antesala se celebrará la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET que acogerá a una nutrida representación de ministros del ramo y representantes empresariales de aquel área.