Tras la fuerte caída registrada en 2020 —año con fuertes restricciones por la pandemia—, en 2021 las ventas de los establecimientos de comida rápida tuvieron un aumento del 24,4 % (3.845 millones de euros), en un contexto de mantenimiento de la tendencia alcista de los pedidos a domicilio, recuperación del consumo en sala y crecimiento de la oferta de locales.

Es la principal conclusión que se extrae del estudio Sectores Comida Rápida y a Domicilio, publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que indica que el valor del mercado de comida rápida alcanzó en 2021 los 3.845 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 24,4 % respecto a 2020, año en el que había retrocedido un 25 %. La reactivación económica, la progresiva eliminación de las restricciones impuestas en 2020 al consumo en los locales y la expansión de la oferta favorecieron el comportamiento de las ventas.

En términos comparativos, el comportamiento del negocio del sector de comida rápida en el período 2020-2021 fue más positivo que el del conjunto del sector de restaurantes, aumentando su participación hasta el 22 % del mercado total de restauración en 2021, frente al 16,1 % que registró en 2019.

Las ventas en mostrador —muy penalizadas en 2020 por el cierre temporal de establecimientos y las medidas de distanciamiento social— contabilizaron en 2021 en el ámbito de la comida rápida un fuerte aumento del 27,7 %, hasta alcanzar los 2.765 millones de euros. Por su parte, las ventas del servicio delivery alcanzaron ya los 1.080 millones de euros (el 28 % del total), tras aumentar un 16,8 %.

Por tipo de establecimiento, todos registraron una evolución positiva en 2021, destacando las hamburgueserías (29,5 % y 2.175 millones de euros), seguidas de las pizzerías (9,4 % y 700 millones), las bocadillerías, que fueron las que en 2020 reflejaron el peor comportamiento y que sin embargo en 2021 lograron aumentar sus ingresos en un 21,5 % hasta situarse en 480 millones de euros, mientras que el grupo de otros establecimientos registró unas ventas de 490 millones de euros (+30,7 %).

La oferta de establecimientos retomó en 2021 la tendencia creciente registrada en los años previos a la pandemia, cerrando el ejercicio con un total de 5.590 locales, es decir, unos 240 más que un año antes. Además, la oferta se vio reforzada por el desarrollo creciente del servicio delivery. La estructura del sector se caracteriza por la alta concentración de las ventas en las cadenas de mayor tamaño, reuniendo las cinco primeras cerca del 73 % del valor del mercado, participación que superó el 80% en el caso de las diez primeras.

Establecimientos de comida rápida. Datos de síntesis 2021

Mercado: 3.845 millones de euros (Mostrador 2.765, Delivery 1.080)

  • Hamburgueserías: 2.175 millones de euros
  • Pizzerías: 700 millones de euros
  • Bocadillerías: 480 millones de euros
  • Otros establecimientos: 490 millones de euros

Crecimiento del mercado en valor – Variación 2021/2020: +24,4 % (Mostrador +27,7 %, Delivery +16,8 %)

  • Hamburgueserías: +29,5 %
  • Pizzerías: +9,4 %
  • Bocadillerías: +21,5 %
  • Otros establecimientos: +30,7 %

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor)

  • Cinco primeras empresas: 72,8 %
  • Diez primeras empresas: 83,6 %

 

Resumen
Las ventas de los establecimientos de comida rápida vuelven a crecer
Título
Las ventas de los establecimientos de comida rápida vuelven a crecer
Descripción
Tras la fuerte caída registrada en 2020, las ventas de comida rápida tuvieron en 2021 un aumento del 24,4 %, en un contexto de mantenimiento de la tendencia alcista de los pedidos a domicilio, recuperación del consumo en sala y crecimiento de la oferta de locales.
Autor