El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina (Txakoli de Vizcaya) celebra este próximo viernes, 13 de abril, el Txakolinaren Eguna, la tradicional fiesta en la que se presenta el txakoli de la última añada, y que en esta ocasión tendrá lugar en San Mamés VIP Area.

A las 12:00 comenzará el acto oficial con los discursos de presentación, y a continuación se procederá al nombramiento oficial del embajador y embajadora de Bizkaiko Txakolina en 2018: el bailarín Igor Yebra y la actriz Maribel Salas.

Por último tendrá lugar el descorche y la cata del Bizkaiko Txakolina de la añada 2017, que correrá a cargo de tres sumilleres: Jon Andoni Rementeria, de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, Nagore Fernández Rocha, de la Asociación de Sumilleres de Alava, y María Herrero, de la Asociación de Sumilleres de Gipuzkoa.

El txakoli institucional del año

Un panel de cata formado por seis especialistas seleccionados por la Asociación de Sumilleres de Bizkaia ha elegido el txakoli de la cosecha 2017 de la bodega Magalarte Lezama como txakoli institucional para 2018 y será, por tanto, el que los sumilleres presentarán en el Txakolinaren Eguna del viernes. Los asistentes al evento podrán degustar hasta treinta y nueve marcas diferentes, amparadas por la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.

“Lo justo para casa”

La presencia de la vid en Vizcaya es milenaria. A partir de los siglos XII y XIII se inicia una viticultura de autoabastecimiento y consumo local. Etimológicamente el término txakoli proviene de “etxeko ain” (lo justo para casa).

Durante los siglos XIV y XV se comienzan a regular y proteger los vinos locales. La primera prueba documental aparece en un texto de 1616 en el que se lee una referencia al ‘vino chacolin’ para denominar al vino local. Pero a principios del siglo XX la competencia de vinos foráneos y la industrialización, junto a una plaga de filoxera acaban con una buena parte de las 2.874 hectáreas que constaban censadas en 1891.

Pese a este problemático panorama el txakoli vive a finales del siglo XIX y comienzos del XX uno de sus mayores momentos de esplendor cuando surgen los “chacolines”, tabernas para la venta exclusiva de txakoli, en las que además del bacalao, los chipirones y hasta las angulas, se sirven en un ambiente alegre y popular.

A mediados de los 80 un pequeño grupo de productores impulsa la recuperación del viñedo y la mejora en la producción del txakoli en Bizkaia. Esta labor es reconocida con la concesión en 1994 de la “Denominación de Origen Txakoli de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina”.

Actualmente el término Txakoli-Txakolina es una mención tradicional protegida por la normativa europea. Es un vino de marcada personalidad en el que predominan los blancos sobre los rosados “ojo de gallo” y los tintos.

Resumen
Llega el txakoli de última añada
Título
Llega el txakoli de última añada
Descripción
La DO Bizkaiko Txakolina celebra este viernes el Txakolinaren Eguna, la tradicional fiesta en la que se presenta el txakoli de la última añada, y que en esta ocasión tendrá lugar en San Mamés VIP Area.
Autor