Esta semana se ha celebrado en Lanzarote la primera edición de Worldcanic, Congreso Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos, un encuentro que finalizó el pasado viernes después de tres jornadas de ponencias y experiencias gastronómicas demostrando las bondades que conllevan los volcanes, sobre todo en generación de productos y vida.

Unos productos sobre los que científicos y cocineros han coincidido en destacar la diferencia existente entre los cultivados en tierras volcánicas y los que no. En este sentido, en la jornada del pasado jueves, el geólogo Llorenç Planagumà, coordinador científico de la Volcano Active Foundation, explicaba cómo “ovejas y vacas prefieren pastar en esas tierras porque la hierba era más dulce, por lo que cabe deducir que, por tanto, la leche procedente de estos animales tendrá unas características determinadas que, a su vez, se transmitirán en cualquier derivado”, en este caso hablando de los quesos volcánicos.

Quesos volcánicos

Y así lo ratificaron en la última jornada, el pasado viernes, representantes de tres zonas queseras y volcánicas como son la francesa Auvergne, la isleña de Lanzarote y la catalana de La Garrotxa, que coincidían también en la posibilidad de “crear no ya una denominación, pero sí un sello global donde se indique que esos quesos son de tierra volcánica”.

Quesos volcánicos que formaron parte del buffet de la comida final del encuentro a cargo de ocho chefs de cocina tradicional con restaurante en Lanzarote, una comida que tuvo lugar en la propia Ecofinca Vegacosta, rodeada de productos cien por cien producidos en al isla de Lanzarote y que también fueron protagonistas de las ponencias previas los chefs locales Joao Faraco (Coentro), Jonay Perdomo (El Risco) y Gonzalo Calzadilla (Isla de Lobos).

No era producto lanzaroteño pero sí volcánico el que mostraba el americano Ryan Roadhouse. El chef del restaurante Nogoduro (Portland) evidenciaba la riqueza agroalimentaria del territorio volcánico donde se asienta, Oregon, “similar a la del monte Fuji japonés” donde busca inspiración. Era el último ponente internacional de Worldcanic 2021. El que marcaba la línea de la edición 2022: “Compartir conocimiento y cocinas entre todas las zonas volcánicas del mundo”.

Resumen
Los quesos volcánicos reivindican un sello identificativo
Título
Los quesos volcánicos reivindican un sello identificativo
Descripción
Esta semana se ha celebrado en Lanzarote la primera edición de Worldcanic, un encuentro que finalizó el pasado viernes después de tres jornadas de ponencias y experiencias gastronómicas demostrando las bondades que conllevan los volcanes, sobre todo en generación de productos y vida.
Autor