En línea con las nuevas tendencias de consumo, Alimentaria 2018 refuerza la presencia de alimentos halal —permitidos por la ley islámica— en el salón, ampliando la oferta dedicada a este segmento de productos que ofrecerán más de 175 empresas expositoras, e incorporando diversos talleres y showcookings sobre este patrón alimenticio que gana adeptos en todas las culturas, más allá de las creencias religiosas.
De este modo, y gracias a un acuerdo de colaboración entre Alimentaria y Expo Halal Spain, unas 25 empresas nacionales e internacionales expondrán sus productos en Expo Halal Alimentaria, un espacio exclusivo de más de 500 metros cuadrados, ubicado en el pabellón 3 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, del 16 al 19 de abril. Al margen de este espacio, cerca de 150 empresas que participan en salones de Alimentaria como Intercarn o Multiplefoods también tendrán productos Halal en sus stands, como es el caso de Dulcesol, Europastry, Industrias Cárnicas Viñals o Mercabarna, entre muchas otras.
II Congreso Internacional Halal
Además de la exposición, este estilo de alimentación protagonizará el II Congreso Internacional Halal, un destacado programa de actividades en el que participarán ponentes expertos en este mercado y que tratarán aspectos como la calidad y la seguridad en la certificación, el potencial económico que tiene ante sí este sector, el interés creciente de la distribución moderna por este tipo de alimentos y sus nuevas tendencias de producción y comercialización. Diversos showcookings sobre cocina libanesa, española y catalana con ingredientes de este tripo completarán la oferta y mostrarán las oportunidades de esta variedad gastronómica para el canal Horeca. En el evento, que espera la asistencia de unos 200 congresistas, se presentará oficialmente el Halal Club Catalan Foods, un directorio de empresas y productos catalanes con esta certificación elaborado por PRODECA (Promotora de Exportaciones Agroalimentàries) en colaboración con AECOC.
Demanda creciente
“Cada vez hay una mayor demanda de este tipo de productos por parte de consumidores no musulmanes, que buscan una alimentación bio, gourmet y más sana, sin hormonas ni aditivos adicionales. La certificación Halal es hoy garantía de calidad y trazabilidad del producto”, comenta Javier Albarracín, impulsor de estas actividades y consultor de Barcelona Halal Services.
Según datos de la consultora SGS, actualmente los productos Halal suponen el 16% del consumo mundial en alimentación y bebidas, con un gasto anual por encima de los 530.000 millones de euros. De éstos, más de 32.000 millones de euros corresponden al mercado europeo. Además, se prevé que en 2030 la población musulmana alcance los 2.200 millones de personas, el 25% de la población mundial.
