En las últimas semanas, las altas temperaturas en todo el país y, en concreto, en la Región de Murcia, han permitido que finalmente se desarrollen los frutos y que los productores puedan garantizar el suministro de los primeros melones y sandías de esta zona, que están llegando al mercado con buena calidad y menos calibre.
Así lo han comunicado desde la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), añadiendo que en estos primeros días del arranque de la campaña 2020 están registrando muy buenas calidades: “Comenzaremos a contar con volúmenes reseñables, que vienen con un sabor y calidad excelentes, a partir la segunda quincena de junio. Tras las lluvias de los meses pasados, que impidieron organizar los trasplantes con regularidad, y la falta de horas de sol, las producciones tempranas llegarán con un melón de menor calibre a los que habitualmente ofrecemos”, explica Laureano Montesinos, presidente del Comité Sectorial de Melón y Sandía de Proexport.
Melones y sandías de la Región de Murcia
Durante la actual campaña de melón, la Región de Murcia contará con una superficie de cultivo de aproximadamente 5.600 hectáreas, muy similar a la del pasado año. En cuanto a las variedades de sandía —negra y rayada, con o sin pepita—, tras años de crecimiento presenta una superficie ligeramente inferior a la del año pasado, unas 2.900 hectáreas.
En las últimas semanas, las altas temperaturas han permitido que finalmente se desarrollen los frutos y que los productores murcianos puedan garantizar el suministro a sus clientes. Para ello, han realizado un importante esfuerzo con el objetivo de mantener su actividad en medio de la pandemia, tras el cual esperan que la demanda responda y se apueste por sus producciones. Las medidas adoptadas para asegurar la calidad del producto, la seguridad alimentaria, la protección de los trabajadores y la garantía de suministro son sus bazas a favor.
“Creemos que con la desescalada en los distintos países a los que exportamos, el ascenso de las temperaturas y la reapertura del canal Horeca se producirá el incremento del consumo tanto a nivel nacional como en el exterior”, estima Montesinos, añadiendo que las previsiones son que el 42 % de los melones que se exportarán este año sean del tipo Galia, el 30 % Amarillo, el 17 % Cantaloupe y el 6 % del tipo Charentaise, una variedad que se exporta casi en su totalidad a Francia y Bélgica. Sin embargo, el melón tipo Piel de Sapo, el favorito en el mercado nacional, solo representa el 5 % de la exportación.
