El Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia está buscando vías de colaboración con la Consellería do Medio Rural para atajar la problemática de los productos sin etiquetar y solicita la colaboración de la Xunta para acabar con el comercio ilegal de este tipo de bebidas.

El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia busca vías de colaboración con la Consellería do Medio Rural para atajar la problemática de los productos sin etiquetar. Así se lo trasladó ayer lunes el presidente de la entidad, José Antonio Feijóo, a la conselleira, Ángeles Vázquez, y a la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, a lo largo de dos visitas a destilerías locales.

Tanto Vázquez como Do Campo tuvieron la ocasión de conocer de primera mano el sistema de elaboración de los aguardientes y licores tradicionales amparados por algunas de las cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas incluidas dentro del Consejo Regulador: Aguardiente de Galicia, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia. De mano de representantes de una de las destilerías, se les mostró cómo se elaboran los aguardientes a través del sistema de arrastre de vapor. A continuación, pudieron ver otro tipo de elaboración diferente del mismo producto, a través de los alambiques, el sistema de destilación artesanal más utilizado en Galicia.

“Si es casero, no se puede vender”

La jornada finalizó con una reunión de trabajo, de la que todos los asistentes se mostraron muy satisfechos por la “receptividad de la conselleira y no dudamos de que pondrá todo de su parte para atajar los problemas que día a día sufrimos en este sector”, según afirmaba el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo, comentando que en el encuentro se mostró la situación en la que se encuentra el sector, muy castigado por los productos sin etiquetar.

En este sentido, Feijóo entregó a la conselleira do Medio Rural una copia del “artículo 10 del Real Decreto 164/2014, que es muy claro sobre los requisitos de comercialización de las bebidas espirituosas”, ya que prohíbe “el trasvase o rellenado de botellas”, un precepto que no se está cumpliendo. Por ello, instaron a la Xunta a buscar fórmulas que lleven al cumplimiento de esta ley, además de continuar con las tareas de concienciación sobre el consumo de los productos sin etiquetar. “Si es casero, no se puede vender”, sentenció José Antonio Feijóo. A esto cabe añadir la problemática con la distribución, así como con el control de destino de los bagazos. “Hay 5.000 alambiques censados y es imposible controlarlos a todos”, detalló el presidente del Consejo Regulador.

Por su parte, la conselleira do Medio Rural se comprometió a buscar vías de colaboración para “poder tomar cartas en el asunto”, además de poner en valor unos productos de una muy alta calidad. En este sentido, solicitó un informe al Consejo Regulador en el que se detallen los principales problemas existentes, que podrá servir como base para articular acciones futuras.

Resumen
Los aguardientes y licores tradicionales de Galicia, contra el fraude
Título
Los aguardientes y licores tradicionales de Galicia, contra el fraude
Descripción
El Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia está buscando vías de colaboración con la Consellería do Medio Rural para atajar la problemática de los productos sin etiquetar.
Autor