Últimamente parece que las cosas se van ordenando, las noticias hablan de menos paro, menos desfavorecidos… Pero el hambre sigue ahí. En la actualidad hay más de cinco millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en España.

Por tercer año consecutivo la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) organiza, en conjunto con los 55 Bancos de Alimentos asociados, una Gran Recogida de Alimentos en supermercados, tiendas y grandes superficies en todo el territorio nacional, que se desarrollara los días 27 y 28 de noviembre, prolongándose hasta el 29 en Madrid.

Dado el éxito y el volumen alcanzado en las dos ediciones anteriores, en las en un par de días se recogió alrededor del 10 % de lo que la organización consigue obtener en un año, para esta próxima edición es prioritario seguir contando con el principal activo de los Bancos: los voluntarios.

La impagable labor altruista de los voluntarios (habituales o puntuales) es esencial en todas las fases de la Gran Recogida, tanto en la recepción de alimentos en las mesas de donación como después en el recuento, clasificación y distribución de los mismos. De ahí que sin un número suficiente de voluntarios, la Gran Recogida no tendría el éxito que persigue.

Cómo colaborar

Los españoles son solidarios y lo demostraron en las pasadas ediciones, superando con muchos las expectativas de la organización. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo poniéndose en contacto con el Banco más próximo a su localidad o a través de esta dirección.

Las donaciones

Empresas. Cada vez son más las empresas e instituciones que ayudan de muchas maneras posibles a la labor que desarrolla la Federación Española de Bancos de Alimentos, que pueden hacerlo de muchas formas:

  • Donaciones de alimentos, excedentes de alimentos o alimentos con defectos en envases. Siempre que estén en periodo de consumo.
  • Donativos monetarios para compra de alimentos y otro tipo de ayudas.
  • Donaciones materiales necesarias para la actividad de los Bancos, como maquinaria de carga, carretillas, materiales oficina, vestuario, seguridad, embalajes, productos merchandising para Operaciones Kilo…
  • Empresas de transporte, servicios de transporte desde el donante a los almacenes de los Bancos y las de paquetería, el envío de documentación y recogida de alimentos en colegios y centros donde se realicen recogidas…
  • Actividades de ciudadanía corporativa: facilitando voluntariado y mano de obra para Operaciones Kilo y actividad diaria de recogida y distribución de alimentos.
  • Operaciones Kilo en grandes entidades.
  • Iniciativas y eventos solidarios que incluyen recogidas de alimento o recaudación de fondos
.
  • Acuerdos de colaboración diversos y puntuales, también de divulgación y publicidad de nuestra tarea en los medios de comunicación.

Particulares. Los españoles han demostrado ser los europeos más generosos con 142 millones de kilos de alimentos recogidos en 2014. Con la desinteresada participación de miles de ciudadanos se ha conseguido que la recaudación monetaria tampoco pare de crecer en los últimos años. Para particulares, la colaboración se puede hace a través de donativos monetarios o donando alimentos en la web o en recogidas.

Resumen
Los bancos de alimentos preparan la Gran Recogida
Título
Los bancos de alimentos preparan la Gran Recogida
Descripción
Por tercer año consecutivo la Federación Española de Bancos de Alimentos organiza una Gran Recogida de Alimentos en supermercados, tiendas y grandes superficies en todo el territorio nacional.
Autor