Andalucía podría registrar un crecimiento como destino turístico de hasta el 5% en el volumen de pernoctaciones y registrar 23 millones de estancias, lo que supondría un millón más que en 2014 y el mejor verano de la historia, según un reciente estudio llevado a cabo entre establecimientos que componen la oferta turística reglada de alojamiento de la Comunidad.
El estudio —un sondeo vía correo electrónico a los establecimientos que componen la oferta turística reglada de alojamiento de Andalucía realizado entre el 15 y 19 de junio pasado— indica que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre las pernoctaciones hoteleras crecerán en la comunidad un 4,2% de media, de modo que la cifra del acumulado trimestral se situará en 23 millones de estancias, un repunte que podría alcanzar hasta el 5%, teniendo en cuenta la tendencia a contratar a última hora y las propias expectativas que tiene el sector.
Los datos de estas previsiones turísticas para Andalucía los avanzaba ayer viernes en Málaga el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, quien apuntaba que el sondeo realizado por la Consejería a los empresarios confirma que la sensación es muy positiva, ya que prevén una ocupación media del 65,8%, que alcanzaría el 76% en el litoral. Málaga espera la cobertura de plazas más elevada (80%), estando tres de las ocho provincias cercanas al 70%. Por su parte, Granada y Sevilla superarían el 50%; mientras que Córdoba y Jaén se moverían en niveles algo menores.
Consolidar el crecimiento
Otras conclusiones de esta encuesta al sector empresarial es que nueve de cada diez alojamientos andaluces esperan obtener iguales o mejores resultados de ocupación que los anotados el pasado verano, prevén mantener o mejorar sus ventas y resultados en sus respectivos establecimientos y confían en mantener o aumentar el número de empleados actual respecto al anterior ejercicio.
El consejero insistió en que, de cumplirse las previsiones para la temporada estival, podría ser, con diferencia, el “mejor verano de nuestra historia turística” y afirmó que la intención de la Consejería en su conjunto es “conseguir que los buenos resultados no sean coyunturales, sino consolidar este crecimiento y traducirlo en generación de riqueza y de empleo de calidad para nuestra región”.
Fernández recordó que en los que cinco primeros meses del año, Andalucía ha recibido más de 3,1 millones de turistas extranjeros (+7,7%), el mayor registro histórico para el periodo. Además, en cuanto a movimiento hotelero, de enero a mayo el destino ha registrado cerca de seis millones de viajeros alojados, con un aumento de 5,8% respecto al año anterior, y 15,4 millones de pernoctaciones, con una subida del 5,6%.
Ficha Técnica
- Entre el 15 y 19 de junio de 2015
- Sondeo vía correo electrónico a los establecimientos que componen la oferta turística reglada de alojamiento de Andalucía
- Objetivo: conocer el las perspectivas del sector para la temporada de verano 2015 (julio, agosto y septiembre). Asimismo se pregunta sobre la evolución de los principales mercados emisores, de los distintos canales de venta y de la influencia de determinados aspectos sobre la evolución del sector.
- Se envían 4.718 cuestionarios, y se reciben un total de 1.051 cuestionarios válidos, lo que supone un índice de respuesta de 22,3%.
- El error máximo teórico para el conjunto de la muestra es del +/-2,8 %, utilizando un nivel de significación de 2 sigmas (95,5% de probabilidad) y p=q=50.
- Los resultados que aparecen en el informe no proceden de un cálculo estadístico sino de opiniones de la oferta de alojamiento al tratarse de un sondeo opinático.
