La patronal del cava ha presentado su estrategia para los próximos tres años, unos planes que buscan poner de relieve la importancia socioeconómica del sector del cava, acelerar la implementación del plan estratégico de la Denominación de Origen y reforzar la competitividad de las empresas.
La presentación de esta estrategia, el Plan Director 2023-2025, ha tenido lugar en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), celebrada esta semana en Sant Sadurní d’Anoia. El documento es el resultado de la Jornada de trabajo celebrada el pasado 31 de marzo que contó con la participación de buena parte de las empresas asociadas y en la que se generaron más de cien iniciativas concretas.
Los planes del sector del cava
El Plan Director previsto cuenta con cinco líneas estratégicas:
Destacar el impacto socioeconómico del sector del Cava en Cataluña. En este primer punto, y con el fin de obtener información de calidad, continua y actualizada sobre el impacto empresarial y social de las empresas asociadas y poder difundirla, se propone crear El Observatorio de AECAVA, así como realizar un estudio socioeconómico sobre el sector del Cava.
Acelerar la implementación del Plan estratégico de la DO Cava. Para ello se propone generar un documento único compartido con la DO Cava, en el que se establecerán los indicadores clave de éxito y las fuentes de medición. Asimismo, se propone crear un comité de seguimiento del plan estratégico formado por profesionales de perfil técnico, financiero y comercial.
Velar por el desarrollo y la comunicación de la marca Cava. Para poder influir en el desarrollo del plan de marketing de la DO Cava y velar por su correcta implementación, se propone crear un comité de asesoramiento a la Junta directiva de la patronal y a sus vocales en el Pleno del CRC, a partir de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Influir en los grupos de interés y en los actores clave del sector. Se propone desarrollar un mapa de actores e identificar nuevos canales de comunicación, medios e interlocutores, con la finalidad de crear una agenda de contactos continuos para tratar temáticas clave de la asociación. Asimismo, con el objetivo de continuar reforzando el rol representativo de la patronal, sensible a los intereses de los distintos perfiles de empresa, se desarrollará un plan para la captación de nuevos socios.
Reforzar la competitividad de las empresas elaboradoras de Cava. Para alcanzar los objetivos de capacitación profesional, estructuración y acceso a la información sectorial y colaboración entre empresas, se proponen iniciativas como crear un canal para vertebrar las necesidades de capacitación y facilitar el acceso a la información sectorial a través de una intranet dentro de la web de la patronal, además de otras medidas como la agrupación de necesidades puntuales de compras de materias y material y la creación de canales específicos para vertebrar propuestas vinculadas a la innovación, la sostenibilidad y la digitalización.
