El Congreso Nacional del Atún llega a su tercera edición, que se celebrará en Madrid este mes de octubre, convertido en un encuentro para analizar, de la mano de especialistas y protagonistas, los aspectos más sobresalientes que conforman este fundamental sector agroalimentario, industrial y pesquero.

Bajo el lema ‘Espíritu salvaje, origen sostenible y naturaleza saludable’, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá, los próximos días 19 y 20 de octubre, el III Congreso Nacional del Atún, un encuentro que reunirá a todas las partes involucradas en este sector para mejorar la percepción de mercado de un producto sano, natural y fuente de proteína silvestre, como es el atún en lata.

La primera edición del Congreso, en 2012, partió del origen histórico de la pesquería del atún y su conserva para luego incidir en la presencia global de las empresas españolas y la apuesta por la sostenibilidad. En 2014, el segundo Congreso Nacional del Atún incidió de nuevo en la apuesta por la pesca sostenible del sector nacional, aunque gran parte de los contenidos estuvieron dedicados a analizar las posibilidades culinarias de la conserva de atún, sin olvidar sus beneficios en la salud.

Ahora, en 2016, a los anteriores conceptos —que se retomarán como elementos clave en el estudio y promoción del sector— se sumará la procedencia del producto y su trazabilidad desde el origen hasta su conserva y posterior consumo. Además, esta edición tiene como objetivo mostrar el rostro más humano del sector a través de su implicación directa en el desarrollo social en múltiples puntos del planeta. Finalmente, el nacimiento de nuevas normativas destinadas a reivindicar el origen y garantías sostenibles y saludables del atún nacional estarán presentes en el congreso en el que, además, participarán algunos de los más famosos nombres del panorama gastronómico español, mostrando la capacidad del sector para adaptarse a las nuevas necesidades y ritmos en el consumo.

Promovido por la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores OPAGAC, el congreso estará presidido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y contará con la presencia de ponentes de primer nivel como Juan Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto con medalla olímpica Vikika ‘Fit, food and fitness’, miembros del equipo femenino de la Selección Española de Waterpolo y Antonio Escribano, Nutricionista deportivo, Miembro de la Comisión de Nutrición y Hábitos Saludables (Comité Olímpico Español – COE) y asesor en nutrición de varios equipos de fútbol profesional (Real Madrid, Sevilla, Tottenham, Atlético de Madrid, Deportivo de la Coruña).

Atún de pesca responsable

La primera parte del Congreso servirá para presentar la Norma AENOR ‘Atún de Pesca Responsable’, que contiene los requisitos fundamentales de una pesca atunera responsable: condiciones laborales acordes con la Convención 188 de la OIT, condiciones de control de la actividad pesquera, condiciones sanitarias, condiciones de seguridad marítima y cumplimiento de la Buenas Prácticas de la flota atunera.

En el segundo día, se presentará en profundidad el Programa de Mejora de Pesquerías que OPAGAC está llevando a cabo con World Wildlife Fund (WWF), y que tiene el reto de ser un programa de mejora de la gestión del atún a nivel mundial, ya que la flota de OAPGAC pesca en los tres principales océanos del mundo y bajo la gestión de las cuatro Organizaciones de Pesca correspondientes: Atlántico (ICCAT), Índico (CTOI) y Pacífico (CIAT y WCPFC).

Para resaltar los valores culinarios excepcionales de esta gran fuente de proteína natural y silvestre, la gastronomía seguirá estando muy presente y destacará el papel fundamental que tiene la conserva de atún, a través de un showcooking conducido por Begoña Tormo (periodista de Canal Cocina) y coordinado por Joaquín Felipe, estrella Michelin, ganador de la mejor tapa innovadora de Madrid Fusión y colaborador de Top Chef.

MasterTuna

El congreso albergará el II certamen gastronómico MasterTuna, en el que representantes de tres escuelas gastronómicas competirán por elaborar en directo la mejor receta con atún en conserva y así poder demostrar la gran versatilidad culinaria de nuestra captura.

Además, para dar la bienvenida al congreso, se establecerá una conexión online con un barco de la flota de OPAGAC que permitirá mostrar a alguno de los abnegados pescadores que pasan grandes periodos de tiempo pescando en caladeros lejanos como las Islas Seychelles, desde donde se hará la conexión.

Y para cerrar el Congreso, se reunirán en una misma mesa de debate público: ASEDAS (Asociación Español de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados,) ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados) y ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) junto a algunos reputados periodistas del sector.

 

Resumen
Madrid acogerá el III Congreso Nacional del Atún
Título
Madrid acogerá el III Congreso Nacional del Atún
Descripción
Bajo el lema ‘Espíritu salvaje, origen sostenible y naturaleza saludable’, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá, los próximos días 19 y 20 de octubre, el III Congreso Nacional del Atún.
Autor