Ayer jueves, en el marco de la feria Fruit Attraction que se está celebrando en Madrid, la Asamblea Anual de la Asociación Alcachofa de España anunció la puesta en marcha de una red de restaurantes que trabajan con alcachofa de España, con el fin de dar visibilidad a esta verdura nacional en la cocina.
La Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa, Alcachofa de España, celebró ayer jueves, coincidiendo con la feria Fruit Attraction, su IV Asamblea Anual, en la que se avanzó que la nueva temporada arrancará con la puesta en marcha de una red nacional de restaurantes que ofrecen auténtica alcachofa de España, a la que los establecimientos que lo deseen podrán adherirse a través de un sencillo formulario.
Los restaurantes participantes recibirán un kit didáctico con información de interés sobre la asociación, su verdura estrella y diversas maneras de cocinarla, así como material promocional para sus clientes.
La alcachofa en cifras
Se espera que la producción de esta verdura nacional se vaya a incrementar un 5% durante la campaña 2017/2018, lo que se traduce en 231.000 toneladas de producto, “pese a la competencia desleal de otros países”, según se señalaba en la Asamblea explicando que “esto de debe a que terceros países están muy poco regulados en todo lo referente al comercio exterior como sucede con la alcachofa de Egipto”. No obstante, la alcachofa seguirá, aproximadamente, la misma línea de crecimiento que ha venido teniendo en los últimos años, pasando de las 220.000 toneladas producidas en la temporada 2016/2017 a las 231.000 toneladas en la que comienza.
A pesar de este positivismo, los productores de alcachofa consideran que la ausencia de lluvias —apenas se producen desde 2014— puede debilitar el rendimiento del cultivo, aunque están acostumbrados a lidiar con unas condiciones climatológicas cada año más difíciles por el aumento de las temperaturas, entre otros problemas. “Si llueve algo y hace frío sin llegar a heladas fuertes, la campaña irá bien”, asegura Pedro Herrera, vicepresidente de Alcachofa de España.
La falta de agua preocupa, principalmente, a los productores de una de las zonas de cultivo más grandes, Campo de Cartagena (Murcia), quienes están siendo muy azotados por esta problemática. A pesar de ello, las pérdidas que se puedan ocasionar en las zonas más afectadas se verán compensadas con un incremento de cerca del 20% en la producción de otras áreas como Valle del Guadalentín (Murcia), Vega Baja del Segura (Alicante), Valencia, Navarra y Zafarraya (Granada).
“La alcachofa española se encuentra en un momento bueno, pero con ciertos miedos por la ausencia de agua, por lo que estamos trabajando duramente para que cada año la producción crezca, aunque no se perciba demasiado. En cambio, desde el gobierno no hay un compromiso firme por ayudar a dar una solución ni un plan nacional en condiciones”, denunciaba Herrera en la Asamblea.
Asimismo, durante la asamblea se ha animado a los socios a que se creen sinergias con otros productores para que formen parte de la asociación para ser más fuertes de cara a la promoción de la alcachofa.
