El Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone en marcha el nuevo Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que está dotado inicialmente de un presupuesto de 153 millones de euros, inversión que se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y a la que se sumarán las aportaciones de otras administraciones y del sector privado.
El Ministerio financiará hasta el 80% de 13 proyectos vinculados al impulso de las smartcities, ciudades inteligentes, de los que se beneficiarán 27 municipios españoles en los que se impulsarán —con el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)— medidas orientadas al desarrollo inteligente de la ciudad y a la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y visitantes, favoreciendo la apertura y la reutilización de datos públicos, la implantación de sistemas de gestión maduros que mejoren los servicios que presta la ciudad y la puesta en marcha de infraestructuras y elementos tecnológicos que permitan generar servicios de valor.
El objetivo de este plan es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente. Todo ello —asegura el Ministerio—redundará en una mejor calidad de vida para la ciudadanía y creará entornos atractivos de inversión que generarán crecimiento económico y empleo.
El Plan Nacional se apoya en las instituciones y asociaciones que están implicadas en el desarrollo de las ciudades inteligentes, como gran activo en este proceso de innovación. Destaca el papel que desempeña la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que ya cuenta con más de 60 municipios y está considerada una experiencia de referencia; así como el papel de las dos patronales del sector, AMETIC y CONETIC, y distintas iniciativas del sector privado.
La primera actuación del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la convocatoria de Ciudades Inteligentes, que ha impulsado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es. De ella se benefician 13 proyectos que se van a desarrollar en más de veinte municipios y que representan una inversión de 13,1 millones de euros. Red.es aporta hasta el 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que contribuye a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas. El resto corre a cargo de los municipios.
Andalucía: 23 ciudades
En Andalucía la convocatoria de Smarticities supondrá una inversión de 9,8 millones de euros, prácticamente la totalidad de los 10 millones presupuestados para esta comunidad autónoma. Podían optar a estas ayudas un total de 81 municipios de más de 20.000 habitantes y, al final, se beneficiarán 23.
Las nueve iniciativas seleccionadas son: Alcalá la Real Ciudad y Destino Inteligente, Smart Almonte Turismo y Gobernanza, Lepe Smart Turismo y Gobernanza Transparente, Sevilla Smart Accesibility & Tourist & Events, Martos Ciudad Inteligente, Huelva Smartcity Route, Antequera Ciudad Lista, Granada Human Smart City y Smart Costa del Sol. Este último proyecto a agrupa a 13 municipios de la Costa del Sol de más de 20.000 habitantes: Alhaurín de la Torre, Antequera, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Málaga, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda, Torremolinos y Vélez-Málaga. Además, cuenta con la participación de los municipios de Benahavís y Algarrobo.
Castilla-La Mancha: 3 ciudades
La convocatoria de Smarticities implica una inversión de 2,8 millones de euros en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, una cifra muy cercana al máximo presupuestado (3 millones de euros). Podían ser candidatos a éstas 16 municipios de más de 20.000 habitantes y, al final, se beneficiarán un total de tres.
Las propuestas seleccionadas son: Guadalajara Conect@, Ciudad Real: Ciudad y Destino Inteligente y Sostenible, y Toledo Ciudad Inteligente.
Extremadura: 1 ciudad
En Extremadura podían optar a las ayudas un total de 7 municipios de más de 20.000 habitantes y el presupuesto máximo destinado a esta comunidad autónoma es de dos millones de euros. Ha sido seleccionado el proyecto Villanueva de la Serena Smart City.
