Los vinos de Rioja han seguido la tendencia positiva iniciada en 2013. De acuerdo con el balance final ofrecido por el Consejo Regulador las ventas han sumado en 2014 un aumento de cinco millones de botellas, marcando un nuevo máximo histórico con un total de 281 millones de litros.
La exportación ha seguido tirando de las ventas, aunque a un ritmo algo menor que los años anteriores (+3,6%) y los vinos con crianza en barrica, junto a los blancos, han concentrado la totalidad del crecimiento (+2,66% y +13,67% respectivamente). Por su parte, el mercado español se ha mantenido estable, algo que se valora positivamente dadas las circunstancias económicas y de caída del consumo que le afectan.
En total la D.O. Calificada Rioja ha comercializado en 2014 un total de 280.789.424 millones de litros, el 90% de los cuales corresponden a vinos tintos (253,5 M. de l.), repartiéndose el resto los vinos rosados (12,42 M. de l.) y los blancos, que con 14,85 M. de l. son los que han tenido mayor aumento porcentual (13,67%).
Buen posicionamiento
Entre las claves de esta evolución positiva, en un contexto general de dificultades económicas y fuerte competencia internacional, hay que destacar el reconocimiento que han alcanzado los vinos de Rioja en los principales países consumidores, como ha puesto de manifiesto un estudio realizado en 2014 por la consultora británica Wine Intelligence, que vuelve a situar a la D.O. Ca. Rioja entre las regiones vinícolas del mundo con mayor notoriedad y ratio de fidelidad en el que Rioja ocupa la posición de liderazgo en algunos países como Reino Unido y Alemania, los dos primeros importadores de Rioja.
Igualmente hay que destacar la estrategia de Rioja al fijarse como objetivo prioritario su especialización en las categorías de más valor añadido y convertir la imagen de los vinos criados en barrica en su punta de lanza. Las categorías de reserva y gran reserva han proporcionado a Rioja una personalidad diferenciada y un gran prestigio, como se ha podido comprobar en 2014 con los éxitos conseguidos por vinos de antiguas añadas de Rioja, como la de 1964, en las catas realizadas con la prensa especializada internacional.