Ayer jueves, el gobierno celebró un Consejo de Ministros extraordinario en el que se ha aprobaron una serie de medidas de cara a contrarrestar el impacto económico negativo que el COVID-19 está produciendo en diferentes sectores y sobre las personas afectadas por las medidas de contención adoptadas por las autoridades competentes, así como prevenir un mayor impacto sobre las pymes y autónomos.

Tras haber recopilado datos de todos los operadores económicos para conocer su opinión, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha constatado que el principal afectado, hasta ahora, es el sector turístico, por las restricciones a la libre circulación de personas que están acordando las autoridades y la menor demanda de servicios turísticos por la incertidumbre y el efecto precaución. Todo ello está teniendo un impacto económico importante en las líneas aéreas, en el sector turístico y en el comercio minorista.

Medidas para el sector turístico

En este sentido, las principales medidas de garantía de liquidez y flexibilidad para empresas y autónomos del sector del turismo adoptadas en el Real Decreto-ley aprobado ayer jueves son:

Línea de financiación del ICO, dotada con 400 millones de euros y con garantía del Estado. Es una ampliación de la línea de financiación Thomas Cook, que ahora se amplía a todas las empresas y trabajadores autónomos con domicilio fiscal en España que estén incluidos en los sectores económicos de transporte de viajeros, alojamiento y restauración básicamente. Se instruye al ICO para que, con carácter inmediato a la entrada en vigor de este Real Decreto-ley, realice las gestiones necesarias con las entidades financieras para que la línea de financiación ampliada pueda estar a disposición de las empresas en el plazo máximo de diez días a contar desde la referida entrada en vigor.

Extensión de la bonificación a los contratos fijos discontinuos a los meses de febrero a junio. Las empresas privadas dedicadas a actividades encuadradas en los sectores del turismo, así como los del comercio y hostelería, siempre que se encuentren vinculadas a dicho sector del turismo, que generen actividad productiva en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio y que inicien o mantengan en alta durante dichos meses la ocupación de los trabajadores con contratos de carácter fijos discontinuo, podrán aplicar una bonificación en dichos meses del 50 % de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de recaudación conjunta de Desempleo, FOGASA y Formación Profesional. Lo dispuesto será de aplicación desde el 1 de enero de 2020 hasta el día 31 de diciembre de 2020.

Flexibilización de las reglas de mantenimiento de los slots aeroportuarios. En concordancia con las autoridades europeas, se flexibilizan las normas que obligan a las aerolíneas a operar al menos el 80 % de sus franjas horarias asignadas para no perder slot la temporada siguiente.

Resumen
Medidas para paliar los efectos COVID-19 en el sector turístico
Título
Medidas para paliar los efectos COVID-19 en el sector turístico
Descripción
Ayer jueves, el gobierno celebró un Consejo de Ministros extraordinario en el que se ha aprobaron una serie de medidas de cara a contrarrestar el impacto económico negativo que el COVID-19 está produciendo en diferentes sectores y sobre las personas afectadas por las medidas de contención.
Autor