Una iniciativa llevada a cabo en la pasada edición de Alimentaria cuyos resultados, hechos públicos ahora, han permitido detectar las respuestas físicas y cerebrales de los consumidores ante diferentes productos, entre ellos el jamón, con una respuesta clara y precisa: a los españoles les gusta… y mucho.
La iniciativa ha partido del grupo porcino Costa Food —segundo productor nacional del sector—, que ha elaborado el primer informe de neuromarketing de Alimentaria con datos de consumidores que visitaron su stand en la feria, midiendo las reacciones de los consumidores a varios productos de la marca, es decir, comprobando las reacciones, conscientes e inconscientes, de las personas ante determinados productos. Y el resultado ha sido determinante: a los españoles les gusta el jamón.
Un hecho que está claro en el caso de España y que la compañía quiere medir también, y comparar, con la réplica de este estudio en Francia, el próximo mes de octubre, cuando el grupo cárnico repita esta técnica en la feria Sial París 2018.
El desarrollo tecnológico, realizado en colaboración con Bitbrain —empresa de referencia internacional en el ámbito del neuromarketing—, se presentó en Alimentaria 2018 y, gracias a la participación de 235 personas que realizaron el test en el stand del grupo cárnico en la Feria de Barcelona, se elaboró el primer informe de neuromarketing de Alimentaria. El estudio consistió en conocer cuál era el producto de la compañía que mayor impacto emocional provocaba en los usuarios y comprobar si esa selección, que se producía de forma no consciente y que se detectaba gracias a la neurotecnología, coincidía con la elección consciente.
La experiencia se desarrolló del siguiente modo:
- De entre veintiún productos de la marca —carnes, embutidos y otros derivados del cerdo— el participante debía seleccionar sus seis preferidos.
- A continuación se aplicaba la tecnología desarrollada por Bitbrain: una diadema con sensores para registrar la actividad eléctrica del cerebro (tecnología de EEG) y unos sensores para medir la sudoración de la piel (tecnología de GSR) al colocar las manos sobre ellos.
- Una vez puestos en contacto los dispositivos con el cuerpo de los consumidores —cabeza y manos—, la tecnología mostraba de forma aleatoria los productos seleccionados en una pantalla, mientras se grababan y procesaban las respuestas fisiológicas del participante al verlos.
- Al finalizar, el sistema daba a conocer el producto que había causado mayor impacto emocional en el consumidor.
El jamón serrano, el vencedor
Tanto en la selección consciente como en la no consciente (impacto emocional obtenido con técnicas de neuromarketing), el jamón serrano fue el vencedor. Casi el 73% de los participantes lo seleccionaron dentro de sus seis productos preferidos, mientras que a nivel no consciente también fue el producto que más impactó.
El fuet extra resultó el segundo producto más popular, tanto a nivel consciente como no consciente, mientras que el salchichón extra, que en la selección consciente quedó en noveno lugar, ocupó el tercer puesto en selección emocional.
