Ya está marcha una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action, una iniciativa impulsada por Basque Culinary Center, un encuentro especial para el aprendizaje e intercambio de experiencias, visiones y estrategias de gestión que tendrá lugar los días 6 y 7 de febrero próximo en la sede del BCC en San Sebastián.
La conversación central de esta cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action girará en torno al pasado, presente y futuro de la alimentación, abarcando producción, industrialización, servicios gastronómicos y la digitalización de la comida, todo ello a través de testimonios contados en primera persona por los propios protagonistas.
El foro, que es parte de la iniciativa Culinary Action! y cuenta con la colaboración de HEINEKEN, Hazi y Fomento San Sebastian, reunirá a emprendedores del sector agroalimentario y gastronómico que llegarán a San Sebastián, a la sede del Basque Culinary Center, procedentes de distintas partes del mundo. Constituye una convocatoria ideal para generar conexiones, identificar tendencias y conocer, de primera mano, casos exitosos promovidos por un panel de expertos como el presidente de la Federación de Agricultura Ecológica del País Vasco, Tomás Larrañaga, la restauradora Elena Reygadas —que recibió el Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de Latinoamérica—, o emprendedores como Emilio Sepúlveda, de Natural Machines, o los fundadores de ElTenedor, entre otros interesantes nombres.
Programa Foro Culinary Action
El programa incide en nuevos modelos de negocio fusionando las más novedosas tecnologías con el arte tradicional de la cocina y el respeto al producto y a su temporalidad. Se incluirán entrevistas, mesas redondas, ponencias, talleres sobre el diseño de productos para las tendencias actuales, las mejores técnicas de comunicación o modelos de financiación y dinámicas centradas en negocios escalables, la reputación digital, o formas de emprender en negocios heredados.
“Insistimos en promover una vocación orientada al emprendimiento generando un espacio para que la gente se inspire y contagie, pero que, sobre todo, se active. Nos interesa que personas con ganas de emprender y con buenas ideas consigan en este Foro Culinary Action testimonios útiles y herramientas concretas para desarrollar sus proyectos exitosamente”, comenta sobre esta nueva edición Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.
Culinary Action Startup Prizes
Además, este año se ha desarrollado un nuevo concepto del Premio al Emprendedor Culinary Action!, que en esta ocasión premiara la labor que están realizando las startups. Desde el equipo de Culinary Action Startup Prizes se quiere reconocer el talento emprendedor, como los modelos de negocio disruptivos del sector Food, soluciones que cambiaran el mundo de la alimentación y la gastronomía.
Para estos premios se buscan startups nacionales que tengan un producto mínimo viable, un modelo de negocio validado y con métricas de clientes dentro del sector de la gastronomía y la alimentación. Por ejemplo, pueden optar a los CA! Startup Prizes: startups de food delivery & on demand, Internet of Food, impresión de comida 3D, agricultura de precisión, alimentos sustitutivos, alimentos medicinales, espacios y restaurantes Smart, experiencias gastronómicas, aplicaciones móvil, etc.
El objetivo de CA! Startup Prizes será premiar la labor de emprendedores que trabajan día a día para sacar adelante sus negocios. Desde el comité de jurado se valorará la innovación aportada, como la viabilidad, factibilidad y escalabilidad del negocio.
Los premios
CA! Startup Prizes otorgará tres premios:
- Seed-Early Stage Prize: 2000€ + Video promocional + Bono de conocimiento técnico + Reuniones cerradas con inversores.
- Growth Stage Prize: 2000€ + Video promocional + Bono de conocimiento técnico + Reuniones cerradas con inversores.
- Euskadi Startup Prize: 2000€ + Video promocional + Bono de conocimiento técnico + Reuniones cerradas con inversores.
La convocatoria para participar en los premios está abierta desde el pasado 16 de diciembre y las startups pueden participar y mandar su aplicación hasta el 16 de enero, consultando previamente las bases del concurso en esta dirección para saber a qué premio pueden optar.
El 23 de enero se realizará la selección final de las nueve startups finalistas, tres por cada premio. Por último, las presentaciones de las startups finalistas, así como la entrega de los tres premios a los ganadores, se realizará los días 6 y 7 de febrero, dentro de la IV Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action!
