Dos españolas, la diseñadora Ana Yago y la artesana Sara Sorribes han desarrollado una nueva línea de utensilios de cocina orientales en vidrio que revisa los tradicionales palillos japoneses y los actualiza para adaptarlos a las necesidades y costumbres de la gastronomía occidental, al tiempo que incorporan innovaciones formales que facilitan su uso.

Estos palillos, denominados Dragón Hashi, mantienen el diseño sencillo de los originales de bambú —simplemente dos varas delgadas que se aflautan hacia la punta—, pero aportan nuevos beneficios a los usuarios, así como una sensación en al boca similar a la de las copas de vidrio o los cubiertos occidentales de metal.

Los palillos Dragón Hashi se han realizado en vidrio borosilicato para garantizar su resistencia calórica y química, con un biselado mate en uno de los extremos, que aporta una superficie plana y mejora el agarre de la comida. En la parte superior, incluye un remate o detalle a modo de lengua de dragón, que puede utilizase también para incrementar a tres los puntos de apoyo cuando los trozos de comida lo requieran, según explica su diseñadora, Ana Yago, que ha incide en que la comida asiática suele prepararse en trocitos más adecuados para cogerlos con pinza que para cortarlos o trocearlos.

Mayor agarre

Tratando de ser fieles a las formas usuales de los palillos japoneses, el nuevo diseño sigue la morfología tradicional, siendo las áreas de los extremos inferiores a un centímetro cuadrado y variando la longitud, una ligeramente menor que la otra, quedando los extremos más pequeños los que tocan la comida, pero incluyendo como novedad dos zonas complementarias de adherencia que ayudan a sujetar la comida.

Según las autoras de la colección, estos utensilios de vidrio serían más higiénicos que los tradicionales de bambú o madera y pueden lavarse en un lavavajillas sin que afecte a su estado, lo que incrementa su usabilidad y su campo de acción a la hostelería, especialmente locales de alta gama en los que la cubertería supone un aliciente más en la experiencia gastronómica.

Los palillos forman parte del proyecto de I+D Esencia by Sanserif Creatius, que este año se ha dedicado monográficamente a la inspiración de la artesanía japonesa en la valenciana, desde la cerámica o el palmito, hasta la indumentaria o la alimentación. Esta muestra ha sido reconocida por la Embajada de Japón en España como uno de los actos culturales de conmemoración del Año Dual España-Japón, con el que se recuerda la llegada de la Embajada Keicho a España, hace 400 años.

Resumen
Palillos japoneses para los menos expertos
Título
Palillos japoneses para los menos expertos
Descripción
Dos españolas han desarrollado una nueva línea de utensilios de cocina orientales en vidrio que revisa los tradicionales palillos japoneses y los actualiza para adaptarlos a las necesidades y costumbres de la gastronomía occidental.
Autor