La impresión 3D se había aplicado hasta ahora a sectores relacionados con la investigación o el desarrollo tecnológico —prototipos, órganos, joyería—, pero faltaba aplicar esta técnica para conseguir productos que lleguen directamente a los consumidores, como es el caso del pan.

Ahora, una empresa cordobesa, Singular Bread, lanza al mercado los primeros picos de pan elaborados con una impresora 3D. Se trata de una compañía de reciente creación que ha desarrollado un nuevo modelo de impresora con el objetivo de diseñar nuevas formas y sabores para su aplicación en la gastronomía más innovadora, de momento centrados en el sector del catering.

La impresión 3D se había aplicado hasta ahora a sectores relacionados con la investigación o el desarrollo tecnológico —prototipos, órganos, joyería—, pero faltaba aplicar esta técnica para conseguir productos que lleguen directamente a los consumidores, en este caso una realidad ya en el sector del pan: “Para que la impresión 3D llegue al gran público, es necesario que podamos aprovechar la principal ventaja que aporta: la creación de productos exclusivos a un precio competitivo”, explica Ildefonso Hoyo, ingeniero que se encuentra detrás de este proyecto.

Puede parecer difícil innovar en un sector tan tradicional como es la panadería, más concretamente, en el caso de la elaboración de picos de pan, pues son centenares las empresas que ofrecen productos con una gran calidad. “El pico de pan es un producto que tiene muchas ventajas, permite la creación de múltiples recetas, aguanta crujiente durante meses, y gusta a todas las edades, pero aun siendo un sector tan grande, la variedad de formatos es muy limitada. Todos los fabricantes utilizan la misma maquinaria y esto les lleva a desarrollar los mismos productos: grisines, colines, rosquillas o regañás”, apunta Hoyo.

Es aquí donde la panadería cordobesa ha querido aportar una novedad en el sector: “Trabajamos codo con codo con los jefes de cocina. Todos y cada uno de nuestros diseños han salido de una estrecha colaboración con nuestros clientes. A veces es una alternativa al grissini para decorar un bufet de quesos. Otras, una base que permite montar canapés y eliminar las cucharas de plástico. Siempre partimos de su imaginación para servirles una solución única”, explica su creador. La impresión 3D les permite crear formas imposibles con otras tecnologías.

El proceso

El primer paso es hacer un boceto del pico. Todo empieza con un lápiz, luego un poco de plastilina y finalmente un desarrollo gracias a un software de diseño 3D. A continuación, se estudia la receta.

Comenzaron con un sabor muy tradicional, similar al pan candeal, el pan de pueblo de toda la vida. Pero en apenas unos meses, ya han desarrollado recetas para todos los gustos. Desde frutos secos a semillas, finas hierbas o aceitunas. “El concepto clave es la flexibilidad. Tenemos la tecnología para adaptarnos a lo que el cliente necesita. Y sin añadir ningún tipo de aditivo o conservante”, añade Ildefonso Hoyo.

Resumen
Panes elaborados por impresión 3D
Título
Panes elaborados por impresión 3D
Descripción
La impresión 3D se había aplicado hasta ahora a la investigación o el desarrollo tecnológico, pero faltaba aplicar esta técnica para conseguir productos que lleguen directamente a los consumidores.
Autor