La cerveza sin alcohol es elegida ya por un 37 % de los jóvenes adultos españoles (entre 18 y 35 años) cuando salen con familiares y amigos. El motivo más señalado es la posterior conducción de un vehículo, citado por un 38 % de los consultados.

Es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio de ámbito nacional Jóvenes adultos y movilidad, elaborado por Metroscopia para Cerveceros de España —la entidad que representa en nuestro país a la práctica totalidad de la producción de cerveza en España—, que profundiza en la relación de los jóvenes adultos con la seguridad vial y las nuevas formas de movilidad.

La cerveza SIN y las nuevas formas de movilidad

Y los principales datos que ofrece este estudio son:

La cerveza sin alcohol es elegida ya por un 37 % de los jóvenes adultos españoles (entre 18 y 35 años) cuando salen con familiares y amigos. El motivo más señalado es la posterior conducción de un vehículo, citado por un 38 % de los consultados.

Para desplazarse cuando van a reunirse con familiares o amigos, la mayoría de los jóvenes elige el coche (66 %), frente a otros medios como el transporte público (19 %), moto (6 %), patinete (5 %) o bicicleta (3 %). En estos encuentros y para aquellos jóvenes que no conducirán un vehículo después, la cerveza se perfila como la más consumida entre aquellas bebidas con contenido alcohólico. Son mayoría también los que están concienciados sobre la incompatibilidad entre la conducción y este tipo de bebidas: el 96 % indica que han trasladado a su grupo de amigos o familiares un mensaje de responsabilidad durante sus encuentros.

La utilización diaria de bicicleta (8 %), moto (6 %) o patinete (5 %) es reducida entre los jóvenes españoles, pues apenas alcanza el 9 % del total. Dos de cada tres jóvenes (63 %) declaran utilizar el coche para realizar sus desplazamientos habituales, frente a un 15 % que opta por desplazarse andando y un 13 % en transporte público. Las principales razones que esgrimen para utilizar estas nuevas formas de movilidad urbana son la comodidad (30 %) y razones económicas (30 %).

En cuanto a la disponibilidad de vehículo, el 92 % tiene un coche en propiedad, o alguien de su hogar le permite utilizarlo. Este porcentaje se reduce al 70 % en el caso de bicicleta y al 34 % y 33 % en el caso de moto o patinete, respectivamente.

Un 82 % afirma estar familiarizado con la legislación que atañe a la conducción de bicicletas y un 70 % a la de patinetes. Resulta relevante el número de jóvenes adultos que estiman que debería existir algún tipo de licencia para usar tanto patinetes (un 67 %) como bicicletas (un 53 %). Además, ocho de cada diez jóvenes creen que el canal más adecuado para aprender sobre seguridad vial es la formación específica; sólo un 32 % señala a las redes sociales y un 17 % a su núcleo cercano.

Resumen
El papel de la cerveza SIN en las nuevas formas de movilidad
Título
El papel de la cerveza SIN en las nuevas formas de movilidad
Descripción
La cerveza sin alcohol es elegida ya por un 37 % de los jóvenes adultos españoles (entre 18 y 35 años) cuando salen con familiares y amigos. El motivo más señalado es la posterior conducción de un vehículo, citado por un 38 % de los consultados.
Autor