El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha iniciado el Programa de Excursiones Didácticas por el entorno de Valsaín 2016, una iniciativa que tiene la finalidad de recuperar la tradición pedagógica naturalista, practicada desde finales del S. XIX en la sierra de Guadarrama.
Estas actividades para la educación ambiental tienen como objetivo iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona, y subrayar la importancia de éstos en la configuración del paisaje actual.
El programa incluye 22 excursiones, de carácter gratuito que se llevarán a cabo los domingos por la mañana durante la primavera y el otoño de 2016. La oferta contempla una gran variedad de recorridos y contenidos agrupados en tres áreas temáticas: Paisaje y Naturaleza, Paisajes con Historia y Arte y Naturaleza.
La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en este programa, que, además, incluye teatro, música o literatura, como herramientas para una mejor trasmisión de los contenidos de algunas de estas propuestas.
Una buena parte de la programación está compuesta por paseos dirigidos a un público familiar, mientras que el resto se orienta hacia un público adulto o más especializado.
Para participar en estas excursiones gratuitas es necesario efectuar la correspondiente reserva en el CENEAM. Esta se deberá realizar durante el lunes y martes anteriores a cada excursión y se hará bien por correo electrónico en la dirección paseos.ceneam@oapn.es, o bien llamando al teléfono de reservas 921 473 880, de 9:00 a 14:00.
Programa de excursiones
MARZO
- Reconocimiento invernal de árboles y arbustos (día 20). Paseo para identificar plantas a partir de las ramas, cortezas, y yemas.
- Conoce el río Eresma, el artífice del paisaje (día 27). Recorrido por las márgenes del río Eresma, observando sus principales características hidrológicas, aprendiendo a medir sus caudales y reconociendo las formas de su labor geomorfológicas.
ABRIL
- Paseando con el macro (día 3). Paseo y taller para descubrir la grandeza de lo pequeño con la cámara fotográfica.
- Las raíces del paisaje (día 10). Un paseo por la geología de Valsaín.
- Huellas, rastros y señales (día 17). Paseo para reconocer mediante técnicas de rastreo, los indicios que dejan los animales.
- Orientación en la Naturaleza (día 24). Recorrido para iniciarse en las técnicas de orientación en el medio natural.
MAYO
- Paseando con el macro (día 1). Paseo y taller para descubrir la grandeza de lo pequeño con la cámara fotográfica.
- El bosque a través de los ojos de sus habitantes (día 8). Paseo que nos ayuda a conocer el comportamiento animal y vegetal en los diferentes ecosistemas de Valsaín.
- Aves de Valsaín (día 15). Iniciación a la observación de las aves en los montes de Valsaín. Identificación sonora y visual.
- La legendaria Cueva del Monje (día 22). Paseo y cuentacuentos sobre una conocida leyenda del pinar de Valsaín.
- El paisaje de la lana (día 29). Recorrido por la cañada de la Vera de la Sierra y las ruinas del rancho de esquileo de Santillana.
JUNIO
- Encantados por el bosque (día 5). Pequeño recorrido para conocer nuestros árboles y arbustos.
- Músicas de viejos paisajes y viejos oficios (día 12). Paseo por el bosque de Valsaín aderezado con canciones de nuestros abuelos.
- Los signos del cambio climático (día 19). Recorrido para reconocer los cambios en el paisaje local.
- El camino del conde (día 26). Paseo teatralizado en el que, a través de personajes históricos de la época de Isabel II, se recreará cómo era la vida en estas poblaciones y sus bosques.
JULIO
- Excursión al mundo de los insectos (día 3). Paseo para conocer el universo de los insectos, en el que se podrán identificar especies curiosas de escarabajos y mariposas.
SEPTIEMBRE
- Arqueología del Agua (día 25). Recorrido por la cacera del Acueducto, uno de los paisajes arqueológicos más singulares de la sierra.
OCTUBRE
- Palabras para la montaña (día 2). Paseo por el monte guiado por textos literarios sobre la naturaleza y la montaña.
- Soldados en el bosque (día 9). Historias de la Guerra Civil en el bosque de Valsaín.
- Cuentos y leyendas de Valsaín (día 16). Itinerario por algunos paisajes de leyenda del bosque de Valsaín.
- Árboles y paisaje de Valsaín (día 23). Paseo por el bosque de Valsaín, para conocer los ecosistemas más característicos de la zona.
- Aquellos viejos oficios del monte (día 30). Itinerario por los oficios desaparecidos del monte de Valsaín.
