En 2015 aumentó el número de empresas exportadoras de vino en un 0,6% hasta alcanzar las 3.914 empresas. La facturación de sus exportaciones aumenta un 4,4%, sumando un total de 2.637,9 millones de euros.

Son algunos de los datos contenidos en un reciente informe elaborado por ICEX, que recoge y desarrolla el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), entre cuyas conclusiones figuran que Europa es el principal destino de las exportaciones españolas de vino, seguido de América, principalmente Estados Unidos y Asia, principalmente China, y que Cataluña es la comunidad autónoma que más factura y que más bodegas exportadoras tiene en 2015.

Durante el año 2015, 3.914 empresas exportaron vino por un valor de 2.638 millones de euros. Con respecto a 2014, se produce un ligero aumento del +0,6% en cuanto al número de empresas exportadoras y un crecimiento del +4,4% en cuanto a la facturación por las exportaciones de vino. Si nos remontamos al año 2000, desde principios de siglo el aumento ha sido considerable. Muchas más empresas comercializadoras de vino se han puesto a exportar. Desde ese año, vemos que hubo un gran salto en el aumento de empresas exportadoras de vino del año 2001 al 2002, al pasar de 1.305 a 2.099.

Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido, destacando también el aumento en el número de empresas exportadoras entre el año 2009 y el 2011, que pasan de 3.013 a 3.602 (+19,5%), coincidiendo con un crecimiento sustancial del valor de las exportaciones de 2011 a 2013. En el año 2012 se registró, por primera vez en este siglo, una reducción del número de empresas exportadoras de vino (‐1,4% o pérdida de 52 empresas exportadoras), caída que volvió a repetirse en 2014 (‐1% o pérdida de 40 empresas exportadoras), para volver a crecer en 2015, aunque sin llegar a los niveles del año 2013 cuando se alcanzó el mayor número de empresas exportadoras de vino: 3.930.

Buen inicio de siglo

En definitiva, el número de bodegas exportadoras, en lo que va de siglo, se ha más que triplicado. De hecho, ha crecido proporcionalmente más que la propia exportación de vino, lo que lleva aparejado un descenso en la exportación media por bodega. Si a principios de este siglo las cerca de 1.300 bodegas exportadoras vendían fuera de nuestras fronteras una media superior al millón de euros por empresa, la entrada de muchos nuevos jugadores ha hecho disminuir esa media hasta poco más del medio millón de euros por empresa en 2010, subiendo desde entonces hacia los 674.000 € de 2015.

De estas 3.914 empresas exportadoras de vino existentes en 2015, 1.192 empresas iniciaron o retomaron la actividad exportadora (30,5% del total), mientras que 1.950 (49,8% del total) han exportado en los últimos cuatro años de forma ininterrumpida. En cuanto a la segmentación según la cuantía facturada por la exportación de vino, observamos que muchas empresas exportan una pequeña cantidad del total, mientras que unas pocas suponen una gran mayoría.

En el año 2015, el 55% de las empresas exportadoras de vino exportaron menos de 25.000 € cada una, alcanzando ese 55% de empresas tan solo el 0,5% de la facturación total. Por el contrario, el 68,7% del total de las exportaciones en valor fue vendido por el 2,5% de las empresas exportadoras de vino que, con una media superior a los 5 millones de euros de venta por empresa, sumaron tan solo 96 empresas frente al total de 3.914 empresas. Es decir, existen muchas empresas, la mayoría muy pequeñas, dedicadas al comercio exterior, pero con las ventas concentradas en muy pocas compañías.

La internacionalización es el camino

En definitiva, muchas más empresas exportando en los últimos años, para vender bastante más vino, pero aumentando comparativamente más el número de compañías que la facturación global, lo que da una idea de que todo tipo de empresas, incluso las muy pequeñas, están internacionalizándose a marchas forzadas. Aumenta ligeramente en 2015 el número de empresas exportadoras (+0,6% o 24 empresas más), tras la caída registrada en 2014, pero sin alcanzar la cifra de 3.930 empresas exportadoras de vino del año 2013. La facturación, por su parte, también aumenta en 2015 y en mayor medida que el número de empresas exportadoras: +4,4%, hasta los 2.637,9 millones de euros.

Europa es el continente al que se vende más vino español, seguido de América, mientras que Estados Unidos es el mercado al que más empresas exportan (1.617 de un total de 3.914), siendo junto con Suiza y China, los únicos que superan las mil empresas. Por último, Cataluña es la comunidad que más empresas exportadoras de vino tiene y la que más factura por exportación de este producto en 2015.

El informe completo de ICEX sobre el perfil de la empresa española exportadora de vino, recogido por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), puede consultarse y descargarse gratuitamente en esta dirección.

Resumen
Perfil de la empresa española exportadora de vino
Título
Perfil de la empresa española exportadora de vino
Descripción
En 2015 aumentó el número de empresas exportadoras de vino en un 0,6% hasta alcanzar las 3.914 empresas. La facturación de sus exportaciones aumenta un 4,4%, sumando un total de 2.637,9 millones de euros.
Autor