Lograr una mayor sostenibilidad en la correcta gestión de los aceites usados y grasas comestibles en cocina, convirtiéndolos en un recurso cuyo destino sea su valorización, legalmente permitida, es el objetivo de un reciente convenio firmado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Asociación de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles (GEREGRAS).

El acuerdo, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene un plazo de validez de tres años y establece una serie de medidas conjuntas de cara a un mejor reciclaje de los aceites usados.

Por un lado FEHR informará a sus asociados y promoverá y coordinará acciones y proyectos para que el sector lleve a cabo una política de buenas prácticas ambientales. GEREGRAS, por su parte velará por el cumplimiento de esta normativa vigente para que se cumpla la trazabilidad del residuo de origen a destino.

En conjunto, ambas entidades trabajarán para elaborar una Guía de Buenas Prácticas de los residuos de aceites y grasas comestibles, así como su cumplimiento entre asociados. Además potenciarán la figura del Gestor con Planta de Tratamiento, para que sea él quién garantice la trazabilidad entre productor y gestor final, evitando así actuaciones ilegales, que puedan poner en riesgo la seguridad de
la alimentación.

Además se ha elaborado un registro de gestores de Residuos Grasos en Cocina para que los empresarios del sector dispongan de la información de los responsables de la recogida del aceite usado en los establecimientos para asegurar su adecuado tratamiento. Las empresas acreditadas pertenecen a GEREGRAS y, por tanto, están autorizados para la recogida.