“Los niños son los mejores embajadores del medio ambiente, ya que de su actitud y hábitos cotidianos depende el futuro de nuestro planeta” aseguraba ayer martes la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina en el acto de presentación del Plan de educación para el reciclaje en colegios, una iniciativa impulsada por su Departamento conjuntamente con Ecovidrio.
Desde su activación en 2013, el Plan de Educación para el Reciclaje ya ha contribuido a la formación en hábitos medioambientales responsables de más de 300.000 niños a través de 11.200 talleres en cerca de 2.500 colegios de toda España. Ecovidrio prevé desarrollar 5.000 talleres más durante 2015 para llegar a 150.000 alumnos más.
Estas actividades combinan técnicas didácticas y colaborativas. A través del juego, promueven la reflexión de los más pequeños en cuanto a la necesidad de adoptar hábitos diarios que preserven el medio ambiente.
En este marco, Ecovidrio ha desarrollado la campaña ‘Dale de comer a Mr. Iglú’, una iniciativa que utiliza el juego y las nuevas tecnologías para sensibilizar a los más jóvenes. Mr. Iglú es el personaje protagonista de una app para móviles y tablets, con forma de contenedor verde que se alimenta de envases de vidrio y que ya ha conseguido más de 143.000 descargas en su primer año de vida.
Reciclando al 69%
Según los últimos datos del MAGRAMA, la tasa de reciclado en España es del 69%, por encima de las exigencias europeas. En este contexto, España se sitúa en reciclado al nivel de países como Francia o Italia, y por encima de países como Reino Unido, Portugal, Eslovaquia, Polonia, Hungría o Grecia.
Según datos de Ecovidrio, cada español recicló en 2013 una media de 14,6 kilogramos de vidrio (55 envases). Además, se recogieron a través del contenedor verde 687.683 toneladas de envases de vidrio, lo que equivaldría a 2.620 millones de envases de vidrio.