Todo listo para la tercera edición de la Feria Nacional del Tomate Antiguo en la localidad cántabra de Santa Cruz de Bezana, un evento que nació hace tres años con el objetivo de evitar que se pierdan las variedades antiguas que cultivaban nuestros abuelos, de excelente calidad, pero que han perdido protagonismo comercial y han dejado paso a variedades más productivas.
Para ello han creado un banco de semillas de variedades tradicionales y, para poder llegar a quienes deseen cultivarlas, están dando forma a un semilloteca, donde se podrán alquilar semillas de una forma sencilla: se facilitan seis semillas de forma gratuita, el interesado se encarga de cultivarlas, y cuando llegue la cosecha, en lugar de seis semillas devuelve diez, así la variedad se mantiene y se incrementa el stock para poder llegar a más gente.
La chef Pepa Muñoz, Dama de Rojo
Y ahora, del 20 al 29 de agosto se celebrará de Santa Cruz de Bezana —una localidad muy cercana a Santander— la tercera edición de esta Feria Nacional del Tomate Antiguo, que este año incluirá como novedad la entrega del reconocimiento de Dama de Rojo a la chef Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa, Madrid), además de a la periodista Paloma Menéndez-Ondina y a la agricultora ecológica Teresa Herrería.
Pepa Muñoz, conocida como ‘chef del tomate’, se declara una auténtica enamorada del producto que incluso tiene huerto propio, y que cuida cada pieza “para que sepa a lo que tiene que saber”. El reconocimiento Dama de Rojo está destinado a aquellas mujeres que hayan trabajado no solo con el tomate, sino también con todo el universo de la huerta y la agricultura, incluyendo chefs, artistas, ceramistas, diseñadoras, periodistas, escritoras, horticultoras, investigadoras, empresarias, etc.
La Feria Nacional del Tomate Antiguo es un encuentro gastronómico que apuesta por la recuperación, conservación y divulgación de variedades antiguas de tomate para rescatar los aromas, colores y sabores de antaño, en el que se celebrarán actividades como charlas sobre el cuidado de las plantas, una exposición sobre la historia de este fruto que vino de América en el siglo XVI, talleres infantiles, catas variadas, showcookings, y una Ruta del Pincho de Tomate que se pondrá en marcha el viernes 20 de agosto para probar las elaboraciones de los establecimientos hosteleros del municipio, a un precio unificado 1,50 euros cada pincho.
