Cerca de un centenar de agricultores, ganaderos y cooperativistas de toda España se han reunido hoy en Madrid en el primer Encuentro de Agripoolers, organizado por Acodea, la primera agriagencia de cooperación internacional para el desarrollo de habla hispana.

La agriagencia Acodea, fundada por UPA y Fademur y que forma parte de la red Agricord, está creando una red estable de agripoolers que participen de forma regular en proyectos de asesoría en países en desarrollo.

El término agripooler define a los miembros, directivos y empleados de cooperativas y organizaciones de productores españolas y de otros países, dispuestos a compartir su experiencia y conocimientos con sus colegas de países en desarrollo. El enfoque de Acodea se basa en el principio de agricultor a agricultor, considerando que no hay mejor asesor para las personas que integran las cooperativas y organizaciones de productores que sus iguales en España y el resto del mundo. A menudo, los problemas a los que se enfrentan ya han sido solucionados anteriormente.

“La cooperación de igual a igual en el sector primario es imprescindible si queremos fomentar un progreso sostenible en el medio rural de los países en desarrollo”. Esta es una de las conclusiones de este primer Encuentro de Agripoolers de Acodea celebrado hoy en Madrid, y en el que cerca de un centenar de representantes de cooperativas, organizaciones de productores y agricultores y ganaderos de todos los sectores han intercambiado impresiones.

Kees Blokland, director ejecutivo de Acodea ha explicado que su organización está centrando su trabajo en estos momentos en Nicaragua, y en los próximos meses ampliarán su labor a Cuba. “Hay mucho que hacer allí”, ha reconocido. “En breve realizaremos misiones de trabajo a la república caribeña de cara a asesorar a los productores cubanos”.

Asesoramiento global

Manuel Nogales, oficial de enlace de Acodea, ha reconocido que este es un “momento histórico” en la cooperación al desarrollo en el sector primario. “Podemos hacer mucho, y encuentros como éste son un paso muy importante para mejorar la organización de agricultores y ganaderos en España de cara a asesorar y ayudar a nuestros colegas en África, Asia y América Latina”.

Cees Van Rij, de Agriterra, ha señalado que “hay demanda y hay fondos” para cooperación, “pero hace falta voluntad y es necesario que el mundo entienda que el fortalecimiento de organizaciones de productores es fundamental para que el campo avance”. “Las cooperativas, las organizaciones de productores de los países en desarrollo a veces no son conscientes del poder que tienen si se organizan bien”, ha explicado. Agriterra pretende asesorar, en 2020, a un millón de productores conectados y organizados.

Acodea también trabaja con la idea de fomentar métodos y sistemas de producción sostenibles, criterios que aplica a todos sus proyectos. “La sensibilidad ante el cambio climático o la producción ecológica es en ocasiones mayor en los países en desarrollo que en Europa, por muchos motivos”, han explicado.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) —otro de los socios fundadores de Acodea— ha recordado también que no debe olvidarse la perspectiva de género y la lucha por la igualdad a la hora de diseñar planes de cooperación al desarrollo. “Las mujeres deben formar parte de las organizaciones de productores y de las cooperativas que se formen en el medio rural, y así lo vamos a defender desde nuestra organización”, han señalado.

Resumen
Primer encuentro de agripoolers de toda España en Madrid
Título
Primer encuentro de agripoolers de toda España en Madrid
Descripción
Cerca de un centenar de agricultores, ganaderos y cooperativistas de toda España se han reunido hoy en Madrid en el primer Encuentro de Agripoolers, organizado por Acodea.
Autor