Gastro Cinema, que hasta el momento había celebrado dos ediciones como una sección especializada creada en 2019 por el Festival de Cine de Alicante para distinguir a personalidades de la gastronomía alicantina, difundir la cultura gastronómica de la provincia y unirla al séptimo arte, ha presentado esta mañana su tercera edición, la primera como certamen independiente.
“La provincia de Alicante destaca por su excelente gastronomía, con sus dieciséis estrellas Michelin y los cientos de lugares donde degustar platos tradicionales y comida vanguardista. Es, además, plató de excepción que multitud de películas de nuestra historia. Y así nace Gastro Cinema, donde cine y gastronomía se unen para disfrutar con los cinco sentidos. Una apuesta que esperamos se consolide en todo el territorio nacional. Un nuevo reto que enfrentamos con mucha ilusión” ha comentado durante la presentación de la nueva iniciativa Vicente Seva, director del certamen.
Gastro Cinema, festival de cine independiente
La primera edición independiente, que se celebrará del 25 al 30 de octubre próximo, contará en su programación no solo con el pase de documentales, largometrajes y cortos de temática gastronómica, sino que tras las proyecciones se realizarán maridajes catas, talleres y charlas relacionadas con la temática gastro, de la mano de importantes figuras del mundo culinario. De este modo, los asistentes podrán conocer y degustar vinos de la tierra, quesos, la uva embolsada de mesa del Vinalopó o mermeladas tradicionales de Monforte del Cid, entre otros. A modo de ejemplo, se proyectarán películas como Chocolat, tras la que se degustará chocolate vilero, y para conmemorar el Año Berlanga se podrá ver el largometraje Moros y Cristianos, donde Jijona es uno de los protagonistas y se celebrará una cata de turrones.
“Esta iniciativa cultural presenta un maridaje muy sugerente y es una gran oportunidad, tanto para ver el cine desde otra óptica como para promocionar nuestra gastronomía, nuestros productos y el sector hostelero de la provincia, grandes atractivos de la Costa Blanca que debemos poner en valor también a través de la cultura y del cine”, explica la vicepresidenta de la Diputación de Alicante y diputada de Cultura, Julia Parra.
