Depurar las aguas residuales con plantas vegetales comunes que pueden adquirirse en viveros, pero con capacidad para eliminar la contaminación del agua, es el objetivo de un proyecto piloto puesto en marcha recientemente por el del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDRA).
La finalidad de esta iniciativa es encontrar un sistema innovador en la depuración de aguas residuales, con escaso impacto ambiental, energético y económico, de acuerdo con las diversas estrategias para afrontar el reto del cambio climático. Y es que, además de que las plantas utilizadas pueden servir de alimento para el ganado, para compost u otro tipo de aprovechamiento, este nuevo sistema de depuración no genera lodos, ni malos olores o mosquitos, y además su impacto visual es mínimo.
Depurar las aguas residuales con plantas
Se trata de un proyecto de investigación enfocado a la fitodepuración, que consiste en aprovechar la función natural de la vegetación propia de las riberas de los ríos para depurar las aguas contaminadas, ya sea agua urbana residual o de agua procedente de procesos industriales. Para ello se construyen balsas, a las que se les añade vegetación de ribera simulando un ecosistema natural y reduciendo el consumo de energía en comparación con un proceso de depuración convencional.
Además, el tratamiento de las aguas contaminadas con estas plantas permitirá su vertido a ríos, embalses u otros elementos de dominio público hidráulico, ya que son capaces de oxigenar cualquier tipo de agua en pocos días. En este sentido, los técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario, IMIDRA, podrán examinar con rigor su eficacia en la depuración de aguas contaminadas procedentes de industrias agroalimentarias o de bodegas a través de un seguimiento físico y químico.
Se prevé que el próximo mes de septiembre comience el estudio con estas plantas en balsas adaptadas, y si sus resultados son óptimos se probará con agua de industrias agroalimentarias y pequeños municipios.
“Con esta investigación la Comunidad de Madrid quiere poner en valor la I+D+i como eje esencial de sus políticas, incluidas las vinculadas a aspectos medioambientales”, explica la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del Gobierno madrileño, Paloma Martin, destacando “la labor que técnicos y científicos están realizando desde el IMIDRA con esta investigación, que contribuirá a conseguir mejoras considerables en los valores de depuración en las aguas”.
